En tiempos de coronavirus: 5 consejos para que las adopciones virtuales de animales sean un éxito
*Información extraída y adaptada de ASPCApro
Con la pandemia del Covid-19, los refugios de animales se han encontrado en una situación difícil, sin que potenciales adoptantes ni voluntarios pudieran acercarse a cuidar y/o adoptar de los animales abandonados.
Ante esta situación, se han puesto en marcha técnicas innovadoras en las entidades de protección animal, como las adopciones virtuales, para lograr que siga existiendo salida para los animales que no han dejado de llegar a los centros.
5 consejos para poder llevar a cabo adopciones aprovechando la tecnología
Aquí se presentan 5 consejos para poder llevar a cabo adopciones aprovechando la tecnología y teniendo en cuenta el distanciamiento social.
1. Impulsar las casas de acogida:
Nadie conoce mejor a su animal de acogida que su familia de acogida.
Así que, conviene pedir a vuestras familias de acogida a que hagan muchas fotografías atractivas para mostrar la verdadera personalidad del animal.
También va bien si escriben unas frases sobre lo que le gusta y lo que no al animal en acogida, lo que lo hace único, y qué tipo de casa sería la que mejor encajaría para él o ella.
Puede ser muy eficaz animar a las familias de acogida a colgar posts en sus redes sociales.
Y todo esto ahora las familias de acogida pueden hacerlo más fácilmente, puesto que están en casa compartiendo mucho más tiempo con los animales que cuidan.
2. Ser estratégicos con la promoción de la adopción:
Todos los animales tienen sus propias personalidades y peculiaridades, así que hay que pensar a fondo sobre qué herramientas de promoción podrían resaltar mejor un perro o un gato.
Eventos de adopción virtuales: La idea es intentar suplir la falta de las ferias locales y desfiles de adopción en espacios públicos con eventos virtuales.
Se pueden mostrar varios animales a la vez creando un evento en redes sociales.
Se trata de ser creativos y aparecer con un tema interesante que permita agrupar varios animales de una forma divertida.
Por ejemplo, se puede crear un evento virtual con animales que tengan nombres de películas de Disney, animales pelirrojos, etc.
Para aquellos animales que, por sus características, son de difícil adopción, hay que estar seguros de destacarlos especialmente en la web y las redes sociales de la entidad.
Incluir toda la información y contenidos que os faciliten las familias de acogida en las redes sociales del refugio.
3. Crear reuniones virtuales para “saludar y conocer”
A través del uso de plataformas de vídeo conferencias online se pueden crear reuniones de encuentros virtuales con los potenciales adoptantes para ver qué perro o qué gato encajan en su vida.
Hay que estar seguro, si se trata de un animal que se encuentra en casa de acogida, de que la familia de acogida está preparada para la llamada, y pedirles que prioricen ser abiertos, honestos y transparentes sobre el animal.
Además, hay que pedirles que incluyan las fantásticas características del animal, sin olvidar que hablen de los detalles para la transición del animal a la nueva casa y di cualquier hábito que pueda ser beneficioso que un potencial adoptante sepa.
Hay que facilitar que en esa llamada esté también presente algún representante de la entidad protectora preparado para el asesoramiento de adopciones.
Y si se trata de animales que se encuentran en el refugio, el proceso de entrevista al potencial adoptante y de presentación de posibles animales que encaje con él o ella se puede realizar también con estas vídeo conferencias, siempre teniendo en cuenta que se debe disponer de los medios técnicos necesarios para poder mostrar los animales del centro y, esto, es tan simple como disponer de un Smartphone y de cobertura para la vídeo llamada.
4. Haz que tus procesos sean rápidos y fáciles
Las adopciones virtuales pueden ser algo más complejas que las típicas adopciones en persona, así que hay que intentar que el proceso de adopción sea lo más fácil posible, teniendo en cuenta puntos como estos, que pueden ayudar:
Poner el enlace al formulario de adopción bien claro en todas las publicaciones de cualquiera de los animales del centro, en cualquier promoción en redes sociales o en eventos de adopción virtual.
Tener el contrato de adopción siempre listo y utilizar una herramienta de firma digital como DocuSign.
Enviar por email la copia del contrato de adopción a la nueva familia y ofrecer diferentes formas de pago online.
Ser conscientes de las limitaciones que impone el confinamiento y ofrecer trasladar al nuevo miembro de la familia (perro o gato) mediante servicio de transporte pagado, adaptado y preparado para llevar animales de compañía.
5. Seguimiento
Sea como sea, haya visto la familia adoptante cara a cara al animal antes de adoptarlo o no, hay muchos obstáculos que superar en la fase de transición hasta la total adaptación del animal en su nueva casa.
Se recomienda hacer un seguimiento intensivo para prevenir futuros problemas (una entrevista o llamada a las 2 semanas, al mes y a los 3 meses, por ejemplo).
Así, se puede ayudar con dudas o preocupaciones del adoptante sobre su nuevo animal de compañía. Además, se puede pedir al adoptante fotos y vídeos para compartir con la casa de acogida (si estaba en una), para conseguir que las familias de acogida se sientan útiles y recompensadas por su esfuerzo.
Y, si la familia adoptante lo permite, esas imágenes se pueden difundir en redes sociales para explicar que las adopciones virtuales también son exitosas.
Ante cualquier cuestión o duda que tengas puedes dejar un comentario, ponerte en contacto conmigo via e-mail; info@antrozoologia.com o rellenar el formulario de la página de contacto.
Publicaciones Recomendadas:
- Algunas razones por las que, si no lo haces ya, evites las tiendas que venden animales de compañía
- La mutación del gen que hace que los perros sean pequeños, existía en los lobos antiguos
- Cómo salvar más vidas en un refugio de AACC gracias al aumento de adopciones responsables
- El beneficio recíproco de las intervenciones asistidas con animales
- ¿Las crisis económicas impulsan la adopción de animales de compañía?
2 comentarios en «5 consejos para que las adopciones virtuales de animales sean un éxito»
Hеy! Someone in my Myspace group sһared tһis website with
us so I came to check it oᥙt. I’m definitely loving thе information. I’m bookmarking аnd will be tweeting this
to my followers! Outstanding blog and amazing style and design.
Muchas gracias por tus palabras.
Todo el equipo nos esforzamos día a día para conseguir un mundo mejor.