La relación humano-animal de nuestros ancestros
Aunque la Antrozoología es una ciencia relativamente nueva, que surgió con este nombre a mediados de la década de los ‘70 del S. XX, la relación de los seres humanos con el resto de animales existe desde el principio de nuestros tiempos.
Siempre ha existido una relación entre los humanos y el resto de los animales animales, pero ha ido cambiando o evolucionando a través de los años.
Es sabido que en muchas de las pinturas rupestres halladas se representaban figuras de animales, incluso más que las propias figuras humanas. La relación que existía en aquella época, hablamos del Paleolítico superior, se cree que era más bien como la de un igual.
No se veía al animal como un posible elemento de caza, doméstico o parte de ganado de pastoreo, sino como un ser que se desarrollaba a la par del ser humano, desde el punto de vista cognitivo. De hecho, se propone que la domesticación del perro se originó en esta era paleolítica, más por el inicio de incorporar otros animales como compañía que no por su utilidad.
Se ha de tener en cuenta, que en aquella época ayudaron a crear el mundo de la espiritualidad, puesto que algunos animales formaron parte de él y por eso la hipótesis de la visión de semejantes.
Entrados en el Neolítico el humano da un paso evolutivo y empieza la sedentarización, es decir, empieza la agricultura, el pastoreo (ganadería) y la domesticación de muchos animales, entre ellos el gato. El vínculo en esta época cambia puesto que el humano ya se relaciona con los animales como un ser superior.
El estatus del ser humano cambió y la relación con los animales también
A partir de ahí las culturas empiezan a comportarse de forma diferente, desde tratarlos como a dioses (Antiguo Egipto o época prerromana) a maltratarlos y vejarlos, como ocurrió en la Edad Media.
El paso de los siglos ha hecho que el vínculo y la relación entre hombres y animales vaya cambiando según la especie animal. Algunas especies y en algunas culturas concretas han tenido un vínculo positivo con los humanos, como los animales domésticos que se han tratado como un miembro más de la familia o los animales de terapias asistidas.
Con otras especies y en otros contextos ha habido diferente relación según la cultura, sociedad y economía, teniendo una relación no tan positiva con los humanos como los que han sido utilizados como herramientas de trabajo (burros, mulas, bueyes, etc), exponiéndolos y de diversión como osos, elefantes y monos, animales de laboratorios, mercado negro, cría y venta indiscriminada y muchos más ejemplos. Estos tipos de relación han ido evolucionando y cambiando al igual que la propia sociedad.
Por otro lado, existen los animales que tienen una relación más acorde a la vida natural como especies del Planeta, es decir, conviven con el humano compartiendo hábitat e intentando equilibrar su interacción, como es el caso de tribus africanas o del Amazonas.
La Antrozoología tiene un papel muy destacado puesto que puede definir cómo es la relación según el cometido de cada especie respecto al individuo y a la sociedad.
La Antrozoología, una herramienta que nos enseña del pasado, del presente y con vista al futuro
La Antrozoología va más allá de la teoría o la investigación.
Gracias al estudio de la relación y del vínculo de la sociedad y del individuo con los animales se han dado a conocer importantes aplicaciones prácticas, teniendo en cuenta que es una ciencia multidisciplinar y abarca varias áreas, desde las ciencias sociales, humanidades hasta las ciencias naturales.
Antrozoología, la ciencia donde se combinan diversos campos
Se trabaja en los campos de la etología, la medicina veterinaria, la medicina humana, la antropología, el bienestar animal y la psicología social y la comparada, entre otros.
Gracias al estudio combinado de tantas disciplinas se han podido observar, por ejemplo, los beneficios del vínculo de los animales y las relaciones sociales de la infancia contribuyendo en la empatía y la responsabilidad.
Terapias asistidas con animales, un área en desarrollo y con grandes aportaciones
Además la interacción humano-animal ha dado grandes avances en el ámbito terapéutico para personas con algún tipo de necesidad física o psicológica, destacando los animales dedicados a las terapias asistidas.
El abandono y el maltrato de los animales, una lacra sistémica como sociedad
Pero la Antrozoología no es sólo el estudio de los beneficios que aporta la relación humano-animal, sino que es una extraordinaria herramienta que investiga y estudia el abandono y el maltrato hacia los animales. Una lacra que persigue a los humanos desde hace miles de años.
Este aspecto es de suma importancia para entender las causas psicológicas de ciertos individuos y de algunas sociedades/culturas para abandonar o maltratar a un animal: Cuál es la aversión, actitud aprendida o sentimiento de poder que creen tener hacia los animales que les lleva a actuar de ese modo.
Aprender del comportamiento para buscar soluciones gracias a la Antrozoología
Conocer estos aspectos puede ayudar a buscar mecanismos y protocolos para prevenir el maltrato y el abandono, tanto desde la educación como desde las administraciones públicas para conseguir un cambio sustancial hacia este problema sistémico.
El pasado, el presente y el futuro del ser humano está vinculado a la relación con los animales
El vínculo humano-animal ha sido parte de nuestra historia, está presente en nuestro día a día y seguirá siendo parte de la humanidad en el futuro. La Antrozoología nos ayuda a interpretar el pasado, examinar el presente y mejorar el futuro.
Publicaciones Recomendadas:
- Sobre el vínculo humano-animal durante la crisis del coronavirus
- ¿Qué tipo de vínculo humano-animal se crea en los refugios de animales abandonados?
- ¿Qué es el vínculo humano-animal?
- Antrozoologia, el vínculo humano-gato
- Maneras fáciles de demostrar amor y fortalecer el vínculo con tu querido perro o gato
27 comentarios en «Antrozoología, el vínculo humano-animal»
Ahora voy a poderme comunicar con mis gatitos y darles una mejor vida. Con dignidad. Garcias
¡Hola Patricia!
Muchas gracias por tus palabras. ¿Conoces nuestro curso «Tu gato y tú»?
Un saludo.
Gracias por el contenido. Está muy bueno en general. Se obtiene mucho conocimiento y verdadera empatía por los animales.
¡Hola Magaly!
Muchas gracias por leer nuestro contenido y comentar en el blog de Antrozoología.
¡Un abrazo!
Hola que interesante aprender de ésta especialidad, pero es reservada solo a médicos ❓particularmente trato en la medida de mis posibilidades ayudar animales así, como refugios he tenido de suerte de poder rescatar algunos, el maltrato animal es algo que me duele y afecta muchísimo ojalá fuésemos más emoaticos con éstos ángeles terrenales. «Quién no ha rescatado un animal no sabe lo que es poder mirarse en lo ojos más bellos » desconozco el autor pero totalmente de acuerdo con ésa frase. Gracias 🍀 Gracias 🍀 Gracias 🍀
Esupendo articulo para describir esta nueva ciencia que contribuira , a medida que se amplie su conocimiento, para entender y amar a nuestros animalitos en todos los niveles de la sociedad, al amor y el respeto a esos seres tan especiales es un compromiso y deber de todo humano y todo lo que contribuya a ello debe ser apoyado y referenciado , felicitaciones por su gran obra.
¡Muchas gracias por tus palabras, Isauro! Seguiremos creando contenido para que podáis seguir aprendiendo sobre el vínculo humano-animal.
¡Un saludo!
Excelente tema, me encanta saber todo lo relacionado con los animales.
¡Muchas gracias por escribir en nuestro blog, Meinys!
Hola
Aparte de las enseñanzas que nos dejan los gatos en este caso concreto, también nos prestan una grande y grata compañía
Por eso y otras notas la Antrozoologia nos va a ayudar mucho a comprender y estimar mucho más a los animales de compañía
¡Muchas gracias por tu apoyo y tu comentario en el blog de Antrozoología, Mariano!
Muy interesante para comprender los estados de ánimo de mis gaticas. Gracias
¡Muchas gracias por escribir en el blog de Antrozoología, Amparo!
Estupendo artículo, espero aprender más sobre cómo conseguir lo mejor para mí gato
¡Hola Cruz!
Muchas gracias por tus palabras tan positivas, en Antrozología seguiremos creando contenido para vosotr@s. ¡Un saludo!
Hola muchas gracias por la información está muy interesante que tenga un exelente fin de semana
Hola Paula , muy interesante artículo, logra reconocer y dimensionar la importancia, a través de los tiempos, del estrecho vinculo humano-animal.
Saludos desde Curicó ,Chile
Gracias Emilio! Saludos desde España!
Recuerdo al primer gato en la familia llamado Mono, cuando yo tenía menos de 10 años, de ahí en adelante, más gatos y algunos perros, pero la relación era de humanos hacia animales, vivían en el exterior, y cuando se morían simplemente se iban a la basura. Hoy es totalmente distinto, hay una conexión increíble, un diálogo diario con ellos que los transforma en unos componentes más de la familia, hay más responsabilidad, hay más dedicación, pero aun así, falta mucho por aprender, falta mucho por conocer, pero no tanto conocerlos a ellos, sino que conocernos más nosotros mismos, para terminar algún día con tanto abuso y tanta maldad
Totalmente de acuerdo, Julio. Hemos avanzado mucho, pero nos queda mucho camino por recorrer.
Muy grato poder conocer en detalle
El respaldo científico a las relaciones entre humanos y animales que deben ser mejores cada día.
¡Excelente introducción! Muchas gracias, Paula. En la magia, a los animales compañia, se les conoce como: «familiares», por ende la imagen de una bruja siempre en compañia de un gato o lechuza.
Gracias por compartir información 🙂 mis tres peluditos están felices…saludos desde Perú
Excelente artículo gracias, mi deseo es formarme para trabajar con ellos y lograr ayudarlos, Mariluz cada artículo más enriquecedor qué el otro. Gracias 🍀
Excelente me gustó mucho
Muchas gracias por tan maravillosa enseñanza ! Siempre ayudándolos y en contra del Maltrato Animal.
Me encanta este artículo 🙂
La antropología me encanta pero esta rama me parece super interesante para tener argumentos sólidos frente a opiniones poco sensibles en cuanto al trato que se le debe dar a los animales.