Tenemos un nuevo miembro en la familia: un gato
Cuando pensamos en animales de compañía el primer animal que suele venir a la cabeza en países de habla hispana son los perros, pero el segundo siempre son los gatos. Por eso, en este artículo vamos a hablar del vínculo entre los humanos y los gatos, porque también forman parte importante de nuestras familias multiespecie.
Cómo ya observé en el artículo “Problemas relacionados con la separación en gatos”, quedaba demostrado que los gatos podían sentir “apego” por sus tutores humanos.
La convivencia con un gato puede parecer relativamentes sencilla, pero es conveniente conocer las necesidades de nuestros amigos felinos para que realmente sean felices.
Breve historia de los gatos como animales de compañía
Parece que la domesticación del gato se inició porque algunos gatos salvajes eligieron “acercarse” al humano para obtener comida de forma más sencilla que cazando en su amplio territorio, es decir, se aseguraban la alimentación y, por tanto, la supervivencia.
Según algunos restos hallados en Oriente Medio y Egipto, se puede pensar que hace unos 10 mil años que aparecieron los primeros gatos domesticados (en realidad fue un tipo de gato montés).
Era lo que actualmente conocemos como Win-Win. Los humanos dejaron que los gatos estuvieran en los graneros, ya que los felinos cazaban los ratones que hacían peligrar el grano y los más dóciles se fueron quedando con los humanos. Toda una relación “profesional” entre las dos especies.
Y como pasa con la globalización, los comerciantes Fenicios los fueron transportando hasta llegar a China y la India.
A Europa llegaron más tarde hacia el año 100 d. C y a América hacia el S. XVIII, hasta expandirse por todo el planeta, siempre de la mano de los humanos, que los llevaban en sus viajes de comercio y expedición, tanto para proteger su cargamento de infestaciones de roedores e insectors, como por su compañía.
Peculiaridades felinas
Los gatos tienen puesta la “etiqueta” de interesados e independientes, pero realmente aprecian la necesidad de compartir espacio con los humanos y sentir que son queridos. N
o sólo se sienten atraídos por la comida sino que también buscan el afecto, tal como estudios recientes nos indican, pero también lo podemos deducir al ver que se acercan a los humanos muchas veces simplemente por dormir junto a nosotros o por buscar algún otro tipo de contacto piel con piel.
El ronroneo, su peculiar lenguaje
Una acción característica de los gatos es su peculiar ronroneo. Existen diferentes variantes.
Desde bien pequeños, los gatos suelen ronronear cuando tienen momentos placenteros, por ejemplo, cuando se amamantan de su madre.
Al ser adultos lo hacen para pedir comida o bien cuando quieren que se les acaricie.
Pero no sólo ronronean en momentos placenteros, también lo hacen cuando sienten miedo o dolor.
Es su peculiar manera de externalizar sus emociones, buenas o malas.
No siempre duermen
Según este estudio los gatos no están siempre durmiendo, como podría parecer. Cuando son pequeños tienen más necesidad de dormir y el sueño es más profundo, pero en cambio, cuando son adultos cambia, duermen mucho menos y es más ligero.
Además, a veces puede parecer que duermen, pero puede que hayan entrado en un estado de adormecimiento si están estresados.
Por otro lado, les gusta dormir acurrucados, pero no tiene porqué ser acompañados. Es posible que elijan diferentes sitios para hacerlo, desde la cama de sus tutores hasta en algún lugar más escondido y resguardado.
Los beneficios de los gatos en las personas
Está demostrado que los animales de compañía aportan beneficios psicológicos y físiológicos a las personas, de cualquier edad.
En esta época de pandemia ha quedado demostrado que la compañía de animales ha ayudado a muchas personas a sobrellevar mucho mejor el confinamiento. Y sobre todo para las personas de riesgo ante el Covid19 ha sido un gran aliciente disponer de la compañía de sus animales al no poder estar acompañados por sus seres queridos.
Para las personas mayores, incluso para las que tienen movilidad reducida, un gato es un excepcional animal de compañía. Tienen la obligación de levantarse por la mañana y prepararles la comida, asearles, cepillarles y jugar con ellos.
El hecho de acariciarlos y hablarles les ayuda a combatir la soledad y el estrés. Al tener la mente ocupada en el cuidado de su gato no piensan en sus propias dolencias, miedos y la soledad, además de una serie de reacciones fisioloógicas que ocurren cuando entramos en contacto con nuestros animales de compañía, que hacen que liberemos endorfinas y oxitocina, todas ellas hormonas que nos llevan a sentirnos mejor.
De los gatos, queda mucho por aprender
Los estudios sobre nuestros compañeros felinos son mucho más escasos que en el caso de los perros y no ha sido hasta esta última década que ha crecido el interés por conocer cómo es el vínculo humano-gato.
Y así, desde el estudio en Antrozoología observamos el vínculo entre los gatos y los humanos, averiguando, por ejemplo, en un reciente estudio (https://www.sciencedaily.com/releases/2019/09/190923111229.htm), que los gatos pueden mostrar diferentes estilos de apego hacia sus humanos de referencia y que el tipo de apego marcará cómo se va a comportar con nosotros durante toda su vida.
Nos gusta conocer su comportamiento, cómo se comportan los gatos con los humanos y viceversa. Es un animal del que todavía queda mucho camino por recorrer para conocer bien y es un reto para los que tratamos con estos maravillosos y aún tan misteriosos animales.
21 comentarios en «Antrozoologia, el vínculo humano-gato»
En el caso de nuestros dos gatos son muy apegados al contacto . Curiosamente la gata conmigo y el gato con Criss. Son de costumbres fijas, sus caprichos gastronómicos a horas fijas, caricias etc y les cuestan los cambios. Pero son alucinantes, cariñosos pero conservan sus momentos de libertad por eso nos gustan tanto . Salut
Hola Paula, m’ha agradat molt aquest article, m’ha ressonat molt.
Per qüestions diverses de salut hi ha molts dies que no sortiria del llit si no fos perquè sé que la meva família peluda m’està esperant, els gossos per sortir al pati i els gats per motius diferents: aquests dos últims anys ha augmentat la par felina de la família perquè alguns dels bebès rescatats per l’associació i que vaig criar a casa, els vaig acabar adoptant i és increïble el que estic descobrint amb ells (jo era de les que pensava que que tots els gats eren iguals, interessats i independents, però conviure amb uns quants a la vegada m’ha permès comprovar que estava molt equivocada: cadascún té la seva personalitat diferenciada, les seves preferències i la seva manera de reaccionar, que no crec que depenguin de ser gats ni de de l’entorn (el comparteixen) sinó de la seva personalitat individual (i suposo que de les seves pròpies experiències de vida).
Sigui com sigui, amb ells i els teus articles vaig descobrint moltes coses interessants i precioses sobre els gats.
Moltes gràcies Paula!
PD. Tinc pendent de fer el teu curs però tot just el vaig poder començar. Quan la salut millori una mica tinc ganes de reprendre’l.
Hola Mar,
Moltes gràcies per les teves paraules, i esperem que et recuperis aviat.
Molta força!!
Hola, un gusto poder disfrutar de información fidedigna con respecto a nuestro felinos, en mi caso tengo 4 compañeros y son muy apegados en sus distintas personalidades…me hacen muy feliz cuidarlos y amarlos..
Saludos.
¡Buenos días, Daniela!
Muchas gracias por escribir en nuestro blog. ¿Conoces nuestro curso «Tu gato y tú»?
¡Un saludo!
Hola. Definitivamente le digo a quienes no tienen gatos que es un mito que ellos solo nos buscan por interés. Mis gatos están gran parte del tiempo conmigo y siento que me buscan más para que los consienta que para que los alimente. Cada uno tiene su propia «gatunalidad» y eso hace que cada uno tenga una manera peculiar de mostrar afecto. Mi gata Pistacha siempre busca estar donde estoy y duerme abrazada a mí. Mi otra gata Mostaza cuando quiere amor se acuesta para que le acaricie la barriguita y Merlin me habla y me persigue, especialmente al baño, donde se tira para que lo acaricie. Ellos son mi mejor compañía
¡Hola, Sandra!
Muchas gracias por tu aportación, es muy emotivo leer lo que nos cuentas acerca de tus gatos. Si quieres descubrir más sobre la Antrozoología, no dudes en visitar nuestro blog.
¡Un saludo!
Hola Paula,
Me encanta haber encontrado tu blog, por primera vez en la vida tengo una gatita maravillosa tiene 1 año, 3 meses y está conmigo desde sus 4 meses de vida. Ha sido toda una aventura conocerla y aprender sobre ella cada día. Además tengo una perrita de 3 años y se llevan de maravilla, juegan mucho y las dos duermen conmigo (una a cada lado ja,ja,ja).
Gracias por tus artículos, aprendo muchísimo. Un abrazo
Alma
Buenos días, Alma.
Muchas gracias por escribir en nuestro blog, ¡qué emotivo es leer comentarios sobre tus mascotas!
Un saludo.
Hola
Me encantó encontrar Antrozoologia
Muy interesante e instructivo.
Mis dos gatos Boliqueso y Zuqui van a agradecer estás enseñanzas y notas de los afiliados
Muchas gracias
¡Hola Mariano!
Muchas gracias por tus palabras y comentar en nuestro blog. ¿Conoces nuestro curso «Tu gato y tú«?
Un saludo.
¡Buenas tardes!:
Mucha gracias por difundir estos conocimientos tan interesantes.
Vive conmigo Pitu (Pitufa), de 17 añitos…es muy mimosa y a la vez sabe pedir su espacio. Es «un corazón con patitas». Espero que me siga acompañando por un buen tiempo…Son de lo mejor del mundo.
Saludos,
Beatriz
Gracias Beatriz por formar parte de nuestra gran Familia Multiespecie.
Molt intressant l’article. Puc donar fe de la majoria de coses que expliques, perquè he conviscut amb molts gatets durant molts anys 😺
Me encanto el artículo, porq antes no me gustaban los gatos y ahora tengo dos tengo un vínculo muy maravilloso con ellos extraño dejarlos solo los amo.
Hola Paula,
Me ha encantado el artículo, yo siendo casa de acogida de protectoras he tenido perfiles de gato muy diferentes entre sí, pero afortunadamente con la mayoría todo ha ido estupendamente. Siempre es maravilloso leer sobre los vínculos y cositas o trucos para hacer que nuestra convivencia con ellos sea aún mejor 🙂
Muchas gracias por compartirnos artículos tan bonitos e interesantes. un saludo!
Muchas gracias a ti por la labor que haces con esos gatitos. Y por formar parte de nuestra Familia Multiespecie!!
Me encanta saber todo sobre los gatos. Los amo! Son mi vida ❤️. Tengo una gata de siete años más o menos y es lo que más quiero en la vida. Tiene ansiedad por mí culpa 😞. Pero estoy en ello. Siempre he querido hacer un curso de comunicación animal pero nunca he podido. Gracias de verdad por toda la información tan valiosa que proporcionas. Un abrazo enorme ❤️
Hola,
Yo tengo 3 gat@s que conviven conmigo y una perra que vive con mis padres. En mi familia siempre habíamos tenido perro y desde hace menos de 3 años los gatos han llegado a mi vida y me encanta. No son para nada lo que siempre había escuchado decir de ellos. Con toda la información que proporcionáis estoy aprendiendo un montón y me ayuda a conocerlos más y que nuestra convivencia sea lo mejor posible para ellos y para mi. Muchas gracias por toda esa información, espero poder seguir aprendiendo. Un saludo!!!
Acabo de conocer este blog y me encanta. Gracias!
A ti! y bienvenida!!