¿Cuándo y cómo debo esterilizar a mi perr@?

Si estás aquí, es porque has tomado una decisión, pero no tienes claro cómo hacerlo: ¿cuándo esterilizar a tu perro?

Y es normal que, al pensar en ello, te hayan surgido algunas dudas.

(Cómo no).

No te preocupes, a lo largo de este artículo te voy a intentar contar todo lo que necesitas saber para esterilizar a tu perr@.

Y, lo primero que quiero hacer, es tranquilizarte.

Porque cuando hablamos de este proceso, nos asustamos ante la idea de que nuestr@ perr@ entre en quirófano.

Sin embargo, se trata de una práctica de lo más común en la medicina veterinaria.

Y consiste en la extirpación quirúrgica de los órganos reproductivos de un perro.

Sabiendo esto, ya podemos empezar con el artículo.

Y por cierto, si quieres ampliar todo lo que te cuento en estos artículos, recuerda que puedes unirte a la lista de correo y recibir a diario contenido exclusivo.

Importancia de tomar una decisión informada sobre cuándo esterilizar a tu perro

Tomar una decisión informada sobre la esterilización de tu perr@ es importante porque afecta a su salud y bienestar a largo plazo. 

Al estar bien informad@, puedes asegurarte de que estás haciendo lo mejor para tu perr@ y podrás evitarte diversos problemas de salud y/o comportamiento en el futuro.

Si no me crees, continúa leyendo. Te prometo que no me voy a guardar ningún secreto. 

Beneficios de la esterilización en perros

Antes de entrar en los riesgos que nos pueden hacer saltar las alarmas con más facilidad, vamos a hablar de los puntos positivos.

Y es que la esterilización en perros tiene varios beneficios que debemos tener en cuenta cuando vamos a tomar una decisión.

En primer lugar, puede prevenir problemas de salud reproductiva, como infecciones uterinas y cáncer de mama y de próstata. 

También puede reducir el comportamiento agresivo en los machos y evitar el comportamiento reproductivo no deseado en ambos sexos. 

Además, la esterilización puede ayudar a controlar la población de perros y reducir el número de perros sin hogar y abandonados.

Ahora, claro, tus dudas deben ir por otro lugar. ¿Es mejor esterilizarlo más pronto o más tarde? 

Vamos a verlo.

Pros y contras de la esterilización temprana versus tardía

Esto de la esterilización temprana y tardía puede sonar un poco extraño.

Pero no te preocupes, no tiene mucho misterio.

La esterilización temprana se refiere a la esterilización de un perro antes de que alcance la madurez sexual, mientras que la esterilización tardía se realiza después de que el perro haya alcanzado la madurez sexual. 

Ambas opciones tienen pros y contras, por lo que es importante considerar los diferentes factores antes de tomar una decisión, por eso vamos a analizarlos uno a uno.

Esterilización temprana: Pros y contras

La esterilización temprana tiene varios beneficios, mira.

Se reduce el riesgo de cáncer de mama y de próstata, así como disminuye el comportamiento territorial y agresivo. 

También puede ayudar a prevenir enfermedades reproductivas, como piometras en las hembras. 

Sin embargo, la esterilización temprana también puede tener efectos negativos en la salud a largo plazo, como, por ejemplo, un mayor riesgo de obesidad y problemas de salud relacionados con el envejecimiento, además de problemas comportamentales, por haber provocado un desequilibrio hormonal en la adolescencia

Esterilización tardía: Pros y contras

En cuanto a la esterilización tardía, también podemos encontrar sus pros y contras.

Al esterilizar a un perro más tarde en la vida, se le permite alcanzar la madurez sexual y experimentar los beneficios hormonales que vienen con ella. Además de prevenir algunas enfermedades tumorales y de estructura ósea y/o articular dependiendo de la raza y el tamaño del perro.

Sin embargo, la esterilización tardía también puede aumentar el riesgo de algunas enfermedades reproductivas y puede no ser tan efectiva para reducir el comportamiento agresivo y territorial.

Edad adecuada para la esterilización de perros

Entonces, te estarás preguntando… ¿Cuál es la edad adecuada para la esterilización de mi perr@? 

Pues esto depende de varios factores, como la raza y el tamaño de tu compañero.

Riesgos de la castración asociados a la raza

¿Sabías que algunas razas de perros pueden estar en mayor riesgo de complicaciones después de la esterilización?

Este es el caso de los perros grandes y gigantes, ya que tienen un mayor riesgo de problemas de coagulación de la sangre después de la cirugía, mientras que los perros de raza pequeña pueden ser más susceptibles a problemas respiratorios.

Con esto no pretendo asustarte, sino más bien lo contrario.

Que hables con un veterinario sobre los riesgos asociados a la esterilización de tu perro, especialmente si pertenece a una raza en particular.

Cuidado posterior a la esterilización

Para tomar una buena decisión acerca de cuándo esterilizar a tu perro, también tienes que tener en cuenta lo que ocurre después de esta intervención.

Porque es importante que le proporciones a tu perr@ el mejor cuidado posible y asegurarte de que se recupera completamente de la cirugía.

Esto puede incluir limitar su actividad durante un período de tiempo y administrarle medicamentos para el dolor, por ejemplo. 

Pero también es relevante mantener una dieta saludable y controlar su peso después de la esterilización, ya que los perros esterilizados tienen un mayor riesgo de obesidad.

Y tanto tú como yo no queremos que esto suceda.

Mitos sobre cuándo esterilizar a tu perro

Existen muchos mitos acerca de la esterilización en perros que pueden hacerte cambiar de opinión a la hora de tomar una decisión adecuada para tu compañero.

Los más comunes incluyen que la esterilización puede hacer que los perros engorden o que los perros necesitan reproducirse o tener montas para ser felices. 

Es importante tener en cuenta que estos mitos no son ciertos y que la esterilización puede ser una opción segura y saludable para nuestros perros y que les permite tener una vida plena y feliz.

A la vez que se convierte en el método más eficaz para prevenir la sobrepoblación canina, las camadas indeseadas y el consecuente abandono

Como última conclusión, te invito a que antes de tomar la decisión de cuándo esterilizar a tu perro y en qué momento, te informes muy bien con tu veterinari@ y con un@ etólog@.

Puesto que cada perr@ tiene sus características individuales que determinarán si es conveniente esterilizar o no.

También, cuál sería el mejor momento teniendo en cuenta sus particularidades, para que tu perr@ pueda disfrutar de una vida larga y saludable habiendo tomado la decisión más adecuada para él o ella en cuanto a su esterilización.

 

Contáctanos para más información

Accede a nuestros recursos gratuitos

3 claves para transformarte en experto del vínculo humano-perro

3 comentarios en «¿Cuándo y cómo debo esterilizar a mi perr@?»

  1. Me parece que alterar el sistema hormonal de un mamífero de una forma tan brutal como la esterilización, siendo que las hormonas, ni a día de hoy se conoce bien todo lo que regulan, ha de tener bastantes más consecuencias que las que se mencionan en este artículo. De hecho, aunque no puedo concretar más, en su día he leído artículos muy rigurosos (siento no poder aportar más: fue hace años, y no los guardé) que establecían, aparte de más complicaciones que las aquí mencionadas, esta conclusión.

    El control reproductivo puede realizarse con igual eficacia con intervenciones como ligadura de trompas o vasectomías. Y eliminar un riesgo de cáncer, mutilando un cuerpo a mi modo de ver, es más que absurdo: habrá que investigar por qué hay tanto cáncer actualmente en los animales en una proporción que antes, según he oído a veterinarios mayores, no existía.

    Por cierto: mi gata, esterilizada de forma temprana, murió de cáncer (inicialmente: mama). La perra de mi madre, igualmente esterilizada, si bien tardíamente, también

    Creo que habría que tener más prudencia a la hora de hablar de esterilización.

    Un saludo,

    Responder
  2. Hola estimada Paula.
    Yo tengo entendido que esterilización y castración son dos cosas que tienden a confundirse como que son la misma cosa pero realmente son cosas diferentes.
    Castración es efectivamente extirpar y/o remover los órganos reproductivos del animal, para el macho serían sus testículos y para la hembra su utero, ovarios o lo que sea que los veterinarios quiten.
    Esterilización no es quitar organos reproductores es similar a lo que se hace con humanos, al macho una vasectomía y a la hembra la cosa que le hacen a sus trompas de falopio.
    Dicho esto, me parece que tu artículo que está super interesante y lleno de excelente información tiene un elemento de confusión y es válido lo que expuse, ya que das la noción de que castración y esterilización son lo mismo cuando realmente son dos cosas distintas.
    Si yo esterilizo las ventajas son que conservo los beneficios de los órganos que producen en alguna medida las hormonas del animal sin necesidad de cuasar ese desequilibrado hormonal que mencionas en el artículo y además puede controlar lo de los embarazos no deseados y sus efectos colaterales.
    Si quedan al conservar estos órganos todas las probabilidades de los padecimientos y enfermedades de origen orgánico asociados a lo que ya sabenos por referencia de estudio científicos y veterinarios.
    Finalmente un reflexión que me hizo un colega Adiestrador canino cuando estaba estudiando: » Como ves tu a perro: como un simple animal, como una mascota, o como un amigo?» . El nos dijo no se ustedes pero yo al perro lo veo como un amigo. Y prosiguió, si ustedes tienen un amigo(macho) le pedirían que se corte las pelotas? Lo mismo para las hembras si tienes una amiga, le pedirias que se quite su utero, sus ovarios y hasta sus tetas?
    Pro y contras son relevantes. Hay final tu estas tomando una decisión con base en únicamente estadísticas y estudios científicos, que super válidos, que van en beneficio de la salud animal, y todo los argumentos que me puedas dar. Solo recuerda la ciencia tiene muchas respuestas, pero no las tiene todas… Por eso digo que esto es una reflexión desde mi humilde opinión.
    Saludos, soy tu fan😑🙏

    Responder

Deja un comentario

Más de 15 años fortaleciendo el vínculo humano-animal

¿Tienes dudas?

Además de nuestros cursos, dispones de nuestros clubs para acceder a contenido especializado:

¿Tienes dudas?