El bienestar en perros de Intervención Asistida

El bienestar en perros de Intervención Asistida con Animales (IAA).

A nivel mundial ha habido un crecimiento exponencial de las IAA. Aun así, la investigación está centrada en los efectos que provoca este tipo de tratamiento en los humanos, pero se dejan de lado los efectos en los animales que participan en este tipo de intervenciones.

El principal problema es que a menudo se coloca el bienestar de los animales de trabajo subeditado al beneficio del bienestar del humano. Desde hace poco más de una década la preocupación por los efectos que provocant las sesiones de IAA en los animales participantes está aumentando.

Más conciencia de la ética y la moralidad aplicada al bienestar de los animales

Este cambio de enfoque se debe a que cada vez hay más conciencia de la ética y la moralidad aplicada al bienestar de los animales. Además, se ha visto que cuanto más cómodo esté el perro y más bienestar tenga, más eficiente es en su trabajo.

Los conceptos principales que debemos aplicar son el de “bienestar animal” y “calidad de vida animal”:

  • En cuanto al concepto de benestar animal hemos de tener en cuenta el Principio de las cinco llibertades de benestar animal; Para considerar que un animal tiene un adecuado benestar, éste no ha de sufrir malnutrición, se la ha de evitar el dolor y la enfermedad, no ha de sofrir ni miedo o estrés, no ha de sentir malestar por falta de confort en las condiciones en las que vive, y ha de poder expressar su conducta natural.
  • El concepto de Calidad de Vida plantea un modelo de 5 categorías de calidad de vida. Este consiste en situar al perro según un balance entre experiencias positivas y negativas a nivel de estados afectivos. Para poder evaluar este balance hay 5 ejes principales; los rasgos de temperamento, el estado de salud física del animal, el comportamiento, el entorno y el nivel de funcionalidad que tiene el perro.

Factores en la evaluación del bienestar

Hay que tener en cuenta qué fase de la vida del animal de terapia evaluamos. Hay gran diferencia entre las diferentes etapas por las que pasa el perro de terapia: la selección inicial, la preparación o entrenamiento, el seguimiento en activo y la retirada.

En general, falta estandarización y consistencia a la hora de identificar un perro adecuado para las IAA.

Todos los test que existen se basan en la exposición del perro a diferentes situaciones y en evaluar su respuesta a ellas, seguido de una valoración de sus rasgos temperamentales y del grado de preparación del perro en cada situación.
Pero ningún test ha demostrado ser totalmente eficiente a la hora de seleccionar el perro ideal para IAA y, por tanto, el criterio de un experto en perros de terapia también debe sumarse a las distintas herramientas de evaluación de un perro para saber si es apto para las IAA.
Y en esa valoración de aptitud debe considerarse como parte fundamental que el perro tenga un perfil adaptable a las situaciones de IAA, para que no afecte a su bienestar.

Para mejorar el bienestar hay que tener en cuenta el usuario, el entorno, la carga del trabajo y el guía.
El factor de previsibilidad para el perro es el más importante para poder prevenir el estrés y otras situaciones.

Primeramente, el efecto del guía es muy importante, ya que es el referente humano con el que el perro se siente seguro. Los perros muestran un comportamiento diferente según si sienten apego seguro o inseguro hacia su guía.
El comportamiento del perro se ve afectado por este factor y por la buena sincronía social con el guía.

Por otra parte, la carga de trabajo puede causar estrés y un entorno de trabajo insano. Cuando estos animales trabajan con niños con hiperactividad que transmiten movimiento y estrés, el perro no tiene efectos significativos de malestar.

Métodos de evaluación del bienestar

Para saber en qué punto se encuentra nuestro animal IAA, podemos usar diferentes métodos de evaluación: cuestionarios para el guía, valores fisiológicos y registros de comportamiento.

Cómo se previene actualmente

Para evitar la carencia de bienestar en los perros de terapia hay diferentes comportamientos y acciones que podemos adoptar. La IAHAIO (https://iahaio.org), ha escrito una guía de buenas prácticas para procurar un bienestar de los animales que trabajan en IAA, todo teniendo en cuenta cada una de las necesidades en cada situación específica de IAA.

Conclusiones

Con las investigaciones hechas hasta el momento podemos concluir que, con una correcta supervisión de factores, junto a una adecuada formación de los guías, podemos llegar a procurar un buen bienestar al perro IAA.

Pero lo más fundamental es ampliar la investigación en los efectos de IAA en perros, además de con los sistemas de selección, los de evaluación y finalmente recoger más datos para llegar a conclusiones sólidas.

Su bienestar es fundamental para tener un sector de IAA ético, eficiente y profesional.

Contáctanos para más información

Accede a nuestros recursos gratuitos

3 claves para transformarte en experto del vínculo humano-perro

Deja un comentario

Más de 15 años fortaleciendo el vínculo humano-animal

¿Tienes dudas?

Además de nuestros cursos, dispones de nuestros clubs para acceder a contenido especializado:

¿Tienes dudas?