El gran dilema…¿Gato de interior o gato de exterior?

El gran dilema…¿Gato de interior o gato de exterior?

 

No nos engañemos, aunque los gatos de interior ciertamente pueden tener la ventaja de estar más seguros y mantener un mejor estado de salud que los que viven al aire libre, vivir en un espacio cerrado puede llegar a suponer un problema para ellos. Es decir, mantener a un gato sólo dentro de un apartamento puede conllevar también sus riesgos. Ser consciente de esto y buscar maneras de contrarrestar los aspectos negativos de la vida en una casa sin salida libre es vital para propiciar que tu gato se mantenga sano y equilibrado.

 

Un debate abierto

 

Como en todo, también en el debate sobre si es conveniente dejar salir a los gatos o no, hay opiniones para todos los gustos, aunque la ciencia nos ha dado la respuesta.

El argumento principal que respalda la idea de dejar salir a los gatos es que esto les permite ejercitar las conductas que caracterizan a los felinos por naturaleza. Y al otro lado, el argumento que apoya la idea de no dejarlos salir es evitar la gran cantidad de riesgos que supone para el gato el moverse libremente en el exterior.

Vamos a conocer los pros y los contras de cada condición:

. Riesgos a los que se enfrentan los gatos que no salen nunca de casa: aburrimiento, inactividad y menor condición física, problemas de comportamiento (rociar orina, arañar, manifestar conductas obsesivas), riesgos en el hogar (quemaduras, exposición a venenos, caídas, etc.), obesidad, diabetes, enfermedades del tracto urinario inferior, hipertiroidismo, problemas dermatológicos, etc.

. Riesgos a los que se enfrentan los gatos que sí que salen de casa: tener contacto con otros animales y poder contraer enfermedades o sufrir lesiones, exponerse a diversos parásitos, consumir sólidos o líquidos que alguien haya dejado como cebo, sufrir traumatismos, ser presa de animales salvajes o de perros, sufrir abusos a mano de personas, pelearse con otros gatos y sufrir lesiones graves que acaben en infecciones mortales, que se lo quede otra persona pensando que es un gato abandonado, que lo recojan los servicios municipales creyendo que es un gato abandonado, exponerse a accidentes de índole diversa (quedarse atrapado en algún lugar, atropellos, etc).

Así que, como vemos, hay ventajas e inconvenientes en ambas decisiones. Pero la ciencia nos lo ha resuelto. En un reciente estudio del 2021 realizado por el equipo de investigación del Dr Daniel Mills, de la Universidad de Lincoln, recogieron datos sobre el bienestar de los gatos de 446 familias multiespecie. Aquellos gatos que mostraban mejor bienestar eran los gatos de interior que tenían acceso controlado al exterior, es decir, un “catio” (patio totalmente enrejado para gatos), una terraza protegida o un balcón totalmente cerrado con redes o rejas. Y, es más, se comprobó que así también el bienestar de los tutores humanos era mayor, porque se sentían felices de satisfacer a sus gatos sin que corrieran ningún riesgo.

Analizando todo lo expuesto anteriormente, gran parte de las personas que conviven con gatos deciden apostar por mantenerlo dentro de casa. Hay que tener en cuenta, no obstante, que el hecho de haber escogido esta opción, no significa que no se puedan pensar maneras para, como decíamos al inicio, contrarrestar los inconvenientes de una vida en cautividad. Que tu gatito viva en espacios cerrados no significa que no pueda salir al aire libre bajo supervisión para tomar el sol, hacer ejercicio y entrar en contacto con la tierra todos los días, si así lo deseas. Tampoco significa que no se puedan hacer actuaciones en tu casa y en sus rutinas que le hagan tener una vida más saludable.

Cinco consejos básicos para una vida felina saludable de interior:

 

– Una buena alimentación: Dale alimentos que sean apropiados para él. La proteína animal debe ser la base de la alimentación de tu compañero y es importante darle agua filtrada, pura y fresca en tazones de metal, vidrio o cerámica (o incluso mejor en una fuente). Muchas veces utilizamos plásticos que pueden resultar tóxicos y no somos conscientes de ello.

– Ejercicio todos los días: El ejercicio diario y constante, que incluya al menos 20 minutos de actividad de alta intensidad, ayudará a tu gato a quemar grasa y mejorar su tono muscular. Y debido a que no vive en plena naturaleza, depende de nosotr@s brindarles la oportunidad de desarrollar sus instintos naturales. Existen árboles para gatos, juguetes para hacerles cazar su alimento, etc.

– Un peso saludable, el objetivo principal: el sobrepeso ocasiona que desarrollen enfermedades que pueden provocarles la muerte mucho antes y suelen mermar su calidad de vida. Es fundamental calcular los requisitos de kcal (kilocalorías) para el peso ideal de tu gato e incluir los premios en su recuento diario de calorías totales.

– Enriquecimiento ambiental: este concepto no significa otra cosa que mejorar las condiciones del lugar en que viven de los animales cautivos para optimizar su salud, longevidad y calidad de vida. Cuanto más cómodo se sienta tu gato en su hogar, menor será su nivel de estrés, lo cual es de vital importancia para que se mantenga sano físicamente.

¿Y qué necesita un gato para sentirse cómodo? Los elementos esenciales son alimento, agua y caja de arena que deben limpiarse con regularidad. Estas tres cosas deben estar ubicadas separadas entre sí, en un lugar seguro y lejos de ruidos o espacios que puedan asustarle o hacerle sentir atrapado.

– Revisiones periódicas: el consejo es llevarlo al veterinario mínimo dos veces al año. Así podremos detectar a tiempo problemas en su salud renal, por ejemplo.

Como ves, los consejos no difieren tanto de los que le daríamos a una persona. Comer bien, hacer deporte, cuidar el estado de ánimo e ir a revisiones médicas regularmente. Así que, por el bienestar de nuestras familias multiespecie, ¡cuidémonos en nuestro día a día con rutinas saludables para tod@s!

 

Referencia:

De Assis, L. S., & Mills, D. S. (2021). Introducing a controlled outdoor environment impacts positively in cat welfare and owner concerns: The use of a new feline welfare assessment tool. Frontiers in veterinary science7, 1161

Contáctanos para más información

Accede a nuestros recursos gratuitos

7 secretos para que tu gato sea feliz en casa

Deja un comentario

Más de 15 años fortaleciendo el vínculo humano-animal

¿Tienes dudas?

Además de nuestros cursos, dispones de nuestros clubs para acceder a contenido especializado:

¿Tienes dudas?