Menos estrés en gatos que viven con niños con autismo
Si bien los investigadores descubrieron que agregar un gato de refugio a la familia puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad de los niños con autismo, un nuevo estudio de la Universidad de Missouri muestra que unirse a una familia con niños con autismo también hace maravillas para los felinos.
Según Gretchen Carlisle, una científica investigadora del Centro de Investigación para la Interacción Humano-Animal (ReCHAI) de MU en la Facultad de Medicina Veterinaria de MU: «No solo es importante examinar cómo las familias de niños con autismo pueden beneficiarse de estos maravillosos animales de compañía, sino también si la relación es estresante o onerosa para los gatos del refugio que son adoptados en un entorno nuevo, tal vez impredecible.
En nuestro estudio, encontramos que los gatos se aclimataron bien a sus nuevas familias y se estresaron significativamente menos con el tiempo».
Los hallazgos, publicados en la revista científica Frontiers in Veterinary Science, resaltan los beneficios mutuos de la interacción entre humanos y animales y se basa en investigaciones previas de la misma universidad, que encontraron que los animales de compañía pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad tanto para los niños con autismo como para sus padres.
El equipo monitoreó a los gatos adoptados del refugio en familias durante 18 semanas, después de ser adoptados por familias de Missouri que tenían al menos un niño con autismo.
Evaluación y aclimatación
Primero, se evaluó a los gatos utilizando el perfil de temperamento felino para identificar a los gatos de refugio con un temperamento tranquilo y relajado. Después de que las familias escogieran un gato que había pasado la evaluación, los investigadores realizaron visitas domiciliarias para controlar a los gatos 2 o 3 días después de la adopción y luego cada seis semanas durante 18 semanas, para ver cómo se aclimataban a sus familias recién adoptadas.
«El cortisol es una medida de estrés que rastreamos mediante la recolección de muestras de las heces de los gatos, y notamos una disminución significativa en el cortisol con el tiempo», dijo Carlisle. «Los gatos también tienden a perder peso debido a que no comen si están estresados, pero descubrimos que los gatos en realidad aumentaron un poco de peso inicialmente después de la adopción y luego mantuvieron su peso con el paso del tiempo, por lo que ambos hallazgos indicaron que los gatos se adaptaron bien».
Resultado
Carlisle explicó que los niños con autismo pueden tener sensibilidad o problemas sensoriales y comportamientos problemáticos ocasionales acompañados de arrebatos repentinos y ruidosos. Debido a esas preocupaciones, los gatos de refugio que han sido evaluados para un temperamento tranquilo pueden aumentar la probabilidad de una mejor combinación a largo plazo tanto para los niños como para el gato.
Eso sí, teniendo en cuenta que puede ser beneficioso para ambos, niños y humanos, es fundamental velar por el bienestar de los gatos desde un punto de vista humanitario, y esta investigación también ayuda al personal de los refugios de animales a superar los obstáculos financieros y de gestión que pueden surgir cuando los gatos son devueltos a los refugios si no encajan bien con la familia adoptiva.
Así, aunque los refugios quieren colocar a todos sus gatos en hogares, algunas familias pueden requerir un ajuste más específico, y el uso de medidas objetivas basadas en investigaciones para evaluar el temperamento puede ayudar a aumentar la probabilidad de coincidencias exitosas a largo plazo. La esperanza es que otros futuros estudios se basen en este primero para que los gatos de refugio y las familias de niños con autismo puedan beneficiarse.
Referencia: Gretchen K. Carlisle, Rebecca A. Johnson, Colleen S. Koch, Leslie A. Lyons, Ze Wang, Jessica Bibbo, Nancy Cheak-Zamora. Exploratory Study of Fecal Cortisol, Weight, and Behavior as Measures of Stress and Welfare in Shelter Cats During Assimilation Into Families of Children With Autism Spectrum Disorder. Frontiers in Veterinary Science, 2021; 8 DOI: 10.3389/fvets.2021.643803
7 comentarios en «Gatos y niños con autismo»
Un artículo muy interesante de esta inter-relacion
¡Muchas gracias por tu comentario en el blog de Antrozoología!
Muchas gracias por la información. Saludos desde Argentina
¡Hola Julia!
Muchas gracias por leer nuestro artículo y comentar en nuestro blog.
Muy interesante!
Estoy completamente segura del beneficio que supone para un niño con TEA y su familia, introducir un gato en sus vidas
Me surge una una. duda en cuanto a la valoracion del estres en los gatos adoptados por estas familias. No es posible que el estres valorado, sea mas bajo dado que son familias con una predisposicion al cuidado mayor que el de otras familias que no tienen miembros con TEA?
¡Hola, Montse!
Muchísimas gracias por tu comentario. Lo que planteas es totalmente una explicación más que posible. El estudio simplemente demuestra que hay menos estrés en gatos que entran a convivir en familias con niños con TEA, el porqué aún está por determinar. ¡Me ha encantado tu idea! Voy a comentarlo con los autores del estudio. ¡Ah!, y felicidades por esa bonita familia multiespecie.
Un saludo.
Muchas gracias por tu respuesta y pir los piropos hacia la familia ?