GATOS Y VACACIONES
Llegan las vacaciones y este año quizá hayas planeado hacer algún viaje. Y como tutora de gato, sobretodo si son tus primeras vacaciones con un gato en la familia, te planteas si llevártelo contigo o no.
¿Tu gato está habituado a viajar?
Lo primero que has de tener en cuenta es que, a excepción de algunos gatos muy habituados desde cachorros a viajar y cambiar de entorno, la mayoría de los gatos llevan muy mal un cambio de entorno, por lo que lo más aconsejable es que, si vas a ausentarte menos de quince días, busques a alguien que visite a tu gato en tu casa, es decir, una “catsitter”, que cada vez son más habituales como servicio profesional.
Te recomiendo que la “catsitter”
Eso sí, te recomiendo que la “catsitter” conozca previamente a tu gato, para que todo sea más sencillo cuando acuda a tu casa a cuidar de tu gato. Los tiempos de visita de la “catsitter” van a depender de la personalidad de tu gato, ya que si es muy demandante del contacto humano necesitará más visitas y más largas que en el caso de un gato más independiente.
¿Cómo viajo con mi gato?
Pero quizás tengas planificado desplazarte a algún sitio con tu gato. A tu segunda residencia, a una casa rural, a visitar a familia…
Recuerda que, si es así, y porque va a ser una visita larga, tu gato necesitará un tiempo para adaptarse al nuevo espacio y, por eso, sólo suele ser recomendable si vas a estar como mínimo quince días, aunque incluso ese tiempo no suele ser suficiente para que se adapte a un nuevo entorno.
Nuevamente, conocer bien el temperamento de tu gato ayudará a saber si es más o menos adecuado llevártelo a un nuevo lugar temporalmente.
Facilita la adaptación a tu gato
Y también es cierto que puedes hacer muchas cosas para facilitarle la adaptación, como, por ejemplo, llevar los elementos habituales del gato en casa (su rascador, su comedero, su fuente, sus juguetes, su camita), utilizar feromonas y/o aceites esenciales para ayudarle a superar el estrés de los cambios de entorno, crearle una zona segura en el nuevo lugar, entre otras estrategias.
¿Te preocupa el momento del viaje?
Y si te preocupa el momento del viaje, aquí tienes algunos consejos:
1- Debemos preparar un neceser con todo lo imprescindible para cualquier cosa que pueda pasar.
2- Es muy importante llevar su pasaporte actualizado, con todas las vacunas y la información del último control veterinario, que debe ser de un par de días antes.
3- Debemos escoger el transportín más adecuado, teniendo en cuenta el carácter de nuestro gato y cómo de largo va a ser el viaje.
4- Y si vamos a estar viajando muchas horas, no nos debemos olvidar de un arenero que quepa en el transportín.
5- No olvidar hacer paradas cada hora de viaje para comprobar el estado de tu gato, darle agua y contacto contigo.
Estos son algunos de los trucos que pueden ayudarte a planificar tus salidas.
Soy la Dra. Paula Calvo, etóloga y antrozoóloga, y he creado el curso MI GATO Y YO, precisamente para ayudarte en este tipo de situaciones y muchas otras.
Apúntate a la formación y la convivencia y el vínculo con tu amigo gato va a mejorar de forma exponencial!
Publicaciones Recomendadas:
- ¿Qué relación hay entre la personalidad del/la tutor@ de gatos y la salud y comportamiento de sus gatos?
- Mi gato y yo: percepciones y vínculo con nuestros gatos
- ¿Uno o dos gatos?
- Problemas relacionados con la separación en gatos
- Un placer no tan culpable: ver vídeos de gatos aumenta la energía y las emociones positivas
4 comentarios en «HAPPY TRAVEL CAT – GATOS Y VACACIONES»
Yo tengo tres gatos, todos son rescataditos y van desde los 7 años a 1 año. Mis primeras dos gatas son de personalidad más retraída por lo que cada vez que viajamos, siempre tuvimos quién fuera a casa a cuidarlas pero desde que llegó mi tercer gato, que tiene otras necesidades y cuestiones de salud, no fue una opción dejarlo en casa a cargo de alguien más por lo que optamos por llevarlo con nosotros. Es un viaje en auto de 5 horas. El veterinario sugirió una sedación leve pero fue lo peor y además de estar acostumbrado a su transportador, fue algo que no soportó y fueron 10 km infernales. Opté por llevarlo abrazado y ahí se solucionó mucho. Si bien cada tanto maullaba y quería explorar el auto, paramos para «bloquear» los accesos hacia el conductor y ponerle su pechera y correa para que pudieran ir tranquilo en el asiento trasero pero sin el peligro de saltar sobre el conductor y ocasionar un accidente. De ahí en más hemos hecho otros viajes y se porta excelente y me quedo tranquilo de que está bajo nuestro ciudado.
¡Buenos días, Saúl!
Muchas gracias por compartir tu experiencia acerca de los viajes con tu gato. Si quieres conocer más acerca del vínculo humano-gato, puedes echar un vistazo a nuestros cursos.
¡Un saludo!
Hola!!, me encanta tu forma de realizar el contenido, el mundo necesita mas gente como tu
Muchísimas gracias. Ponemos el corazón en los Blogs!