¿Conoces la hierba gatera?
Si alguna vez has tenido un poco de esta planta cerca de tu gato, es posible que le hayas visto reaccionar de manera muy particular.
Normalmente, la olfatea, la lame, rueda sobre ella o se acerca a la planta en cuanto puede.
Pero también es probable que hayas probado con uno de estos juguetes que contienen hierba gatera fresca y lo hayas notadoextasiado, sobre todo al principio, pero después el efecto desaparece.
Curioso, ¿no te parece?
Pues además de la hierba gatera (Nepeta cataria; catnip, menta de los gatos o albahaca de los gatos), las investigaciones han demostrado que los gatos pueden responder de manera similar a otras sustancias como la valeriana, madreselva tártara y vid plateada (conocida como matatabi en Japón).
Ahora ha salido un nuevo estudio del Dr. Sebastiaan Bol et al. publicado en BMC Biology que lleva esta investigaciónun paso más allá.
Y es que ha querido averiguar exactamente cómo se comportan los gatos en respuesta a la hierba gatera y otras plantas similares.
Los resultados son, ante todo, increíbles, ya que muestran que cada gato tiene su propia respuesta individual y que es la misma reacción para cada una de las sustancias a las que responde de esta manera.
Si quieres conocer más acerca de esta hierba y otras, quédate a descubrirlo.
Qué es la hierba gatera
Está claro que esta planta encanta a los gatos pero… ¿qué es exactamente la hierba gatera?
Se trata de, nada más y nada menos, un estimulante físico y mental para los gatos que supone un buen método de enriquecimiento ambiental a través del olfato.
Pero si quieres conocer todos sus beneficios, sigue leyendo.
Beneficios de la hierba gatera
Aunque se trata de un gran estimulante, la realidad es que no todos los gatos son sensibles a la hierba gatera.
Hay algunos a los que no les afecta en absoluto.
Pero sí es cierto que suele funcionar en un gran porcentaje. Y es que entre el 50 y el 70% de los gatos es sensible al olor de la Nepeta Cataria.
Como dato adicional, los tigres también parecen disfrutar de sus efectos.
Ahora bien, ¿cuáles son sus beneficios en nuestros gatos?
Hay uno que es el más útil de todos.
Y es que gracias al olor y su estímulo, la hierba gatera incita a los felinos al juego y al ejercicio físico.
Por lo que se convierte en más de una ocasión en una buena aliada contra el sobrepeso y la obesidad gatuna.
Además, rociando hierba gatera, se pueden hacer más interesantes objetos como camas y rascadores para que los usen y los encuentren más atractivos.
Ocurre algo semejante con las hormonas apaciguantes.
Ah, pero no te preocupes en absoluto, porque aunque parezca que tu gato está en el Nirvana cuando juega o se encuentra con la hierba gatera, la realidad es que la euforia dura entre 5 y 15 minutos y no es adictiva.
Por lo que no causa ningún daño a los gatos.
¿Cómo sé si mi gato es sensible a la hierba gatera?
Para saber este dato, lo más interesante es esperar a que tenga, por lo menos, 6 meses o 1 año.
Entonces es cuando puedes comprarle un juguete que la contenga en su interior y descubrir si disfruta de sus beneficios o no.
Cómo utilizar la hierba gatera para estimular a tu gato
Existen muchas formas de encontrar esta hierba para ofrecérsela a tu gato. Además, puedes hacerlo en diferentes formas hasta hallar la que más le guste.
- Cultivar hierba gatera en casa. Se puede comprar en forma de semillas y plantarla en un recipiente en casa. Es barata y tarda pocos días en crecer.
- Juguetes con catnip. Puedes rellenar los juguetes de tu gato con catnip como si de premios o comida se tratase.
- Hierba gatera en spray. La hierba gatera también se vende en formato spray, muy útil para rociar algunas superficies como rascadores.
La importancia de estimular a los gatos
El estímulo a los gatos es esencial para evitar que tu gato se estrese o sufra ansiedad.
Para ello, es imprescindible que pase tiempo de juego regular contigo y gracias a la hierba gatera y los juguetes que lo implementan, puede ser mucho más estimulante.
El motivo es sencillo.
Los gatos estresados son más propensos a desarrollar problemas de comportamiento como:
- Agresión.
- Marcaje excesivo.
- O trastornos obsesivos-compulsivos.
Cómo cuidar correctamente la hierba gatera
Si te has planteado tener hierba gatera para hacer más feliz a tu felino, deberías tener en cuenta estos datos para cuidar correctamente de la planta.
- Prefiere los ambientes cálidos y húmedos con temperaturas de 16 a 29 grados.
- No necesitan mucha agua y son tolerantes a la sequía. En verano, riégala una vez al día y en invierno, cuando las plantas se quedan aletargadas, puedes saltarte el riego.
- Necesitan al menos 5 horas de luz solar al día.
- El pH adecuado del suelo es de 6-7.
- Puedes sembrarla en primavera y las semillas germinarán con más facilidad.
- Esta hierba no requiere mucho fertilizante, pero si quieres añadir, puedes usar un poco compuesto de líquido fino o una pequeña cantidad de fertilizante de liberación lenta.
La respuesta de los gatos a otras plantas
Ahora que ya te hemos hablado de la hierba gatera y sus beneficios, ¿qué pasa con las otras plantas que te he mencionado al inicio del artículo?
Pues es cierto que existen plantas medicinales con efectos muy estimulantes y relajantes para los gatos.
Si quieres conocer a algunas de ellas, quédate a descubrirlas.
Tomillo de gato
Esta planta es muy parecida al tomillo que utilizamos en la cocina, pero su aroma es distinto.
Es muy interesante de ver, porque si tu gato no reacciona a la hierba gatuna, tal vez deberías probar con el tomillo de gato.
Su efecto es relajante, sedante y les hace estar muy felices.
Además, como beneficio extra, tiene propiedades antisépticas y alivia problemas respiratorios como la tos y el asma.
Raíz de valeriana
Tanto la raíz de valeriana como la valeriana en sí pueden ser muy interesantes para los gatos.
Reduce los niveles de estrés del animal, a la vez que es estimulante y anima a jugar y a moverse.
A algunos gatos les calma y los pone muy contentos.
Al igual que ocurre con la hierba gatera, puede convertirse en un buen remedio para el sobrepeso gracias a que los vuelve más juguetones y activos.
Raíz de regaliz
Esta planta contiene más de 400 sustancias químicas que la convierten en una chuchería natural para los gatos.
Además, les ofrece varios beneficios.
Por ejemplo, es un antiinflamatorio y un antimicrobiano natural que favorece los procesos digestivos.
También ayuda a los problemas respiratorios como asma, tos y resfriados.
Además, tiene un suave efecto laxante que se convierte en un remedio natural para el estreñimiento de los gatos.
Citronela
Seguramente la hayas visto como planta decorativa.
Pues gracias a sus hojas largas y finas, no solo se convierte en un juguete para tu gato, sino que tiene un efecto estimulador como las demás plantas gateras.
Ejerce una actividad antibiótica, antimicótica y antimutagénica, así que son todo ventajas para ellos.
Ahora que conoces cómo funciona la hierba gatera —y otras hierbas para gatos—, tienes la posibilidad de saber cómo emplearla.
¿Cuál es el siguiente paso que vas a dar?
Publicaciones Recomendadas:
- “No eres un perro” y otras sorpresas de vivir con un perro
- ¿Qué relación hay entre la personalidad del/la tutor@ de gatos y la salud y comportamiento de sus gatos?
- ¿Serían las feromonas un remedio para la convivencia entre perros y gatos?
- Cómo hacer juegos interactivos para gatos
- Isaac Newton: El sorprendente inventor de la puerta para gatos
1 comentario en «La hierba gatera y otras plantas para gatos»
Mil gracias por la información!!
Si en casa hay perros y gatos, a los perros les podría perjudicar el contacto con alguna de éstas plantas?
Agradezco de antemano!