El 25 de noviembre de cada año se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Y en medio de este enfoque, se produjo otro resurgimiento: la relación que existe entre la violencia de género y el maltrato animal.
Pero, ¿cuál es la relación que los expertos afirman que existe? Te lo cuento en este artículo del blog.
Pero antes te recuerdo que si todo el contenido que te comparto resuena contigo, puedes unirte a la newsletter y recibir prácticamente a diario nuevos y mejores consejos para mejorar la relación con tus animales o mejorar tus conocimientos como profesional multiespecie.
Una realidad innegable y que nos debería dar qué pensar
Según Teresa de Gea, de la Comisión de Derecho Animal del Colegio de Abogados de Mataró, hay muchas personas que pueden encontrar difícil de creer esta relación.
Es más, hay personas que la consideran incluso ofensiva.
Sin embargo, los datos están ahí. Y sugieren de manera muy clara que aquellas personas que maltratan a los animales tienen 5 veces más posibilidades de cometer actos violentos contra otras personas.
Pero, ¿por qué se produce esta relación?
Estudios y hallazgos en el ámbito internacional
Desde Estados Unidos, las investigaciones nos revelan conexiones inquietantes.
Alan Felthous, en sus estudios con convictos violentos, confirmó un vínculo entre el maltrato animal y las conductas delictivas.
Más tarde, en 2002, se descubrió una correlación entre la crueldad repetida hacia animales en la infancia y el desarrollo de trastornos antisociales en adultos.
Adicionalmente, Frank Ascione reveló que una gran proporción de mujeres en refugios para mujeres maltratadas también habían sido testigos del abuso de sus animales.
Una imagen que puede causar terror tan solo de imaginarla, pero que tiene todo el sentido del mundo si utilizamos el sentido común.
Si una persona no tiene reparos en maltratar a un animal, tampoco los tendrá en golpear a una mujer (y viceversa).
La perspectiva española: reconocimientos y acciones
Actualmente, tenemos la suerte de que, en España, la policía ha empezado a reconocer esta relación entre ambos tipos de violencia.
Departamentos como la Policía Local de Polinyà y la Policía Local de Castellón (UPROMA) ya han incluido la alerta de abuso animal en sus evaluaciones de violencia de género.
Esto ofrecerá una vía más sencilla para captar a los abusadores. Ya que, al tener la alerta de abuso animal en un hogar, podría empezar a investigarse también la violencia de género.
Además, en el mundo encontramos diferentes organizaciones que se encargan de dar un refugio a las mujeres maltratadas, pero parecen olvidarse de los animales de familia de esas víctimas.
Programas como VioPet se encargan de ofrecerles un respiro a estos animales y velar por ellos mientras el resto de víctimas de los abusos pueden recomponerse.
Desglose de la relación entre violencia de género y maltrato animal
María José Bernuz Beneitez distingue tres dimensiones en este vínculo:
- El maltrato animal como medio para torturar psicológicamente a la pareja
- Como un indicador temprano de escalada de violencia interpersonal
- Y como factor traumático para los menores que son testigos.
Vamos a verlos uno a uno.
El maltrato animal como medio para torturar psicológicamente a la pareja
Tú que estás leyendo este artículo eres más consciente que nadie de lo duro que es ver sufrir a nuestros compañeros animales.
Y esto se convierte en un arma de doble filo cuando el maltratador lo único que busca es hacer daño a la pareja sin tener que llegar a las manos directamente (al menos, en lo que respecta a ella).
Por eso decide que la mejor manera de infringirle este daño es a través del maltrato a su querido animal de familia
Como un indicador temprano de escalada de violencia interpersonal
Si observas a una persona que maltrata a sus animales, es un claro indicador de que, tarde o temprano, no tendrá reparos en realizar esa violencia contra un ser humano.
Y como factor traumático para los menores que son testigos
Siguiendo en la línea de la primera dimensión, ante la idea de querer hacer daño también a los hijos, es posible que se utilice el daño al animal para crear dolores.
Esto puede desembocar en traumas para ellos que condicionen su relación con los animales en el futuro.
Testimonios y relatos personales
Ucanca González, víctima de maltrato en Canarias, relata cómo, además de ser agredida, su agresor mutiló a su perro.
Su testimonio ilustra la urgencia de disponer de refugios que acepten a las víctimas junto con sus animales de familia, especialmente cuando se estima que muchas más mujeres hubieran huido antes si tuvieran dónde albergar a sus animales.
Y esto solo nos hace darnos cuenta de la necesidad que existe detrás de la mujer maltratada por tratar de proteger a toda costa a sus animales de familia.
Porque aunque a gran parte de la sociedad le cueste verlo y asimilarlo, los animales de familia también son víctimas en sí mismos y no solo como números en casos judiciales.
Debemos abogar por una colaboración más estrecha entre los servicios de violencia doméstica y los programas de bienestar animal.
Es una cuestión tanto de justicia como de comprensión integrada del sufrimiento en una sociedad que sabemos que es multiespecie
Tan solo esperamos que, de cara al futuro, podamos encontrar que cada vez se piensa más en los animales de familia como otras de las víctimas de la violencia doméstica.
¿Crees que conseguiremos llegar a ese futuro que, a día de hoy, parece un poco idílico? Déjame tu opinión en los comentarios, porque me encantaría saber qué piensas al respecto.
Publicaciones Recomendadas:
- ¿Qué relación hay entre la personalidad del/la tutor@ de gatos y la salud y comportamiento de sus gatos?
- El maltrato animal en experimentos científicos
- ¿Serían las feromonas un remedio para la convivencia entre perros y gatos?
- Doble dependencia en la relación gato-humano
- Forma un vínculo con tu gato fuerte: Técnicas efectivas para mejorar tu relación