Los aceites esenciales ayudan a tus gatos en muchos aspectos
Por ejemplo, en el caso de la infestación por pulgas.
Las pulgas, una vez establecidas en un hogar o en una población de gatos, pueden ser muy difíciles de eliminar. Una vez que se eliminan la mayoría de las pulgas, se pueden usar aceites esenciales para la prevención y el mantenimiento.
TODOS los animales en el medio ambiente DEBEN ser tratados al mismo tiempo. Además, algunos animales son muy alérgicos a la picadura de pulgas y sufrirán picazón intensa. Por lo tanto, los aceites esenciales deben estar dirigidos también a eliminar las alergias cutáneas que pueden resultar de las picaduras.
Algunos de los aceites esenciales que pueden ser útiles para prevenir pulgas y parásitos externos son la menta, la citronela o el árbol del té, pero hay que tener muy en cuenta las dosis para los gatos.
En el caso de parásitos internos, los aceites esenciales pueden ser muy útiles también.
En infestaciones parasitarias pesadas, los gatos pueden mostrar signos de pérdida de peso moderada a severa, escaso pelo, disminución del apetito y letargo. La migración de las larvas de gusanos redondos puede causar una variedad de síntomas como tos, diarrea, sangre en las heces e incluso problemas en los ojos.
A menudo, los desparasitantes convencionales son necesarios para matar las larvas migratorias y los gusanos adultos. Los aceites esenciales se pueden utilizar para controlar las poblaciones ligeras de parásitos y para la prevención.
Y para prevenir parásitos internos en gatos se pueden utilizar mezclas preparadas de aceites esenciales, como la llamada DiGize.
Los aceites esenciales y la gestión de emociones en los gatos
Los aceites esenciales también ayuda muchísimo para la gestión de sus emociones.
Como bien sabes, un gato se puede estresar fácilmente con cualquier cambio en su entorno o en sus rutinas. A veces, algo tan común como el ruido de unas obras en el edificio donde vivimos puede estresar a nuestro gato.
Y el estrés suele tener consecuencias muy negativas en el gato, ya que se resiente por ello su sistema inmunitario y suele llevar a enfermedades, como la cistitis.
Así, dado que el olfato es un sentido muy potente en el gato, tenemos diferentes opciones mediante los aceites esenciales para ayudarle a gestionar sus emociones.
Por un lado, hay aceites sencillos, como el de lavanda, que relajan al gato.
También existen mezclas de aceites más complejas, como la llamada Stress away, que ayudan a reducir el estrés.
Pero esto no acaba aquí, sino que también existen otros aceites esenciales que ayudan a la gestión de miedos o a superar la tristeza.
Los aceites esenciales y la gestión de emociones en los gatos
Los aceites esenciales también pueden ayudar a tu gato en la gestión del dolor.
Nuestros gatos pueden padecer dolor agudo o crónico a lo largo de su vida.
Una de las afecciones más comunes es la artritis en los gatos geriátricos, especialmente a partir de los 10 años de edad.
Y hoy en día la mayoría de gatos superan de largo esta edad, con lo que podría ser que entre un tercio y la mitad de su vida tu gato estuviera sufriendo dolores por la artritis.
Además, también puede ser una complicación de una fractura previa o una lesión grave.
En cualquier caso, cuando el dolor muscular o articular está afectando a tu gato, la terapia con aceites esenciales tiene como objetivo disminuir la inflamación y controlar el dolor, mediante la aplicación de aceites sencillos con alto poder antiinflamatorio y analgésico, como puede ser el Copaiba o el Frankincense.
Los aceites esenciales y el enriquecimiento ambiental
Los aceites esenciales ayudan al bienestar de tu gato como parte de su enriquecimiento ambiental.
Se ha demostrado que una amplia variedad de especies felinas obtiene beneficios para su bienestar a través de la introducción de estímulos olfativos en el entorno en cautiverio.
Sin embargo, el efecto de esta estimulación en el gato doméstico se ha pasado por alto en gran medida.
En un estudio donde se llevó a cabo estimulación olfativa diversa, incluyendo aceites esenciales de lavanda, entre otros, se observó que ciertos componentes del repertorio de comportamiento de los gatos se vieron influenciados por la estimulación olfativa, llevándolos a relajarse o a jugar más, según el aroma escogido.
Y en otro estudio con 100 gatos de un mismo centro se observó como la estimulación olfativa a través de plantas aromáticas provocó efectos positivos en la mayoría de los gatos.
Por tanto, el enriquecimiento ambiental a través de estímulos olfativos puede ser una buena opción para mejorar el bienestar de nuestros gatos, aunque todavía queda mucho por investigar.