Maneras fáciles de demostrar amor y fortalecer el vínculo con tu querido perro o gato

10 maneras de mostrarle más amor a tu miembro peludo de la familia

Hoy en día, la mayoría de personas vivimos una vida muy ajetreada y nuestros perros y gatos pueden ser los primeros en sufrir por la falta de atención.

Hoy quiero ayudar a darnos (y me incluyo) un pequeño empujón en la dirección de pasar más tiempo de calidad con nuestros compañeros de cuatro patas.

Incluso si tu agenda está muy ocupada, hay innumerables pequeñas cosas que puedes hacer para mostrarle a tu perro, gato u otro animal cuánto los quieres.

Se estima que casi la mitad de los hogares en España tienen al menos un miembro de la familia no humano, e incluso se calculan tasas más altas de convivencia con animales de compañía en otros países de habla hispana, con un alto crecimiento del número de familias multiespecie a partir de la pandemia de Covi19. Así, es un buen momento para celebrar cuánto significan para nosotros nuestros compañeros de vida no humanos.

Durante los momentos de mucho ajetreo, puede ser útil pensar “fuera de la caja” (ser creativos) sobre cómo darle a tu perro o gato el tiempo, la atención y el afecto que necesita y merece. En lugar de intentar meter una hora más en un día ya sobrecargado, puedes considerar hacer algunos ajustes menores a tu rutina habitual que te permitan incluir a tu animal de compañía.

Con un poco de creatividad y un enfoque consciente en tu amigo peludo, te sorprenderá la cantidad de tiempo de calidad que puedes pasar con él haciendo cosas que le hacen saber cuánto le quieres.

 

Te propongo 10 maneras en que los humanos ocupados podemos mostrar más amor a nuestros animales de compañía

 

  1. Acurrúcate en la cama con él/ella: despiértate 5 o 10 minutos temprano cada mañana y abraza o juega con tu perro o gato antes de levantarte de la cama (si eso le gusta a él o ella, claro). La mayoría de los perros están exultantemente felices por la mañana, y muchos gatos tienden a ser más cariñosos al principio del día, por lo que tener unos minutos de abrazo contigo hará que su día comience feliz. Este es también un buen momento para un cepillado suave.

 

  1. Inclusión en actividades sencillas: no importa lo que estéis haciendo en la casa, trata de que tu perro o gato forme parte de ello. Háblale en tonos suaves mientras te sigue. Invítela/lo a sentarse en tu regazo o acostarse a sus pies mientras trabajas, lee o mira televisión.

 

  1. Juega: busca oportunidades para jugar un juego rápido con tu perro o gato mientras resuelves tus rutinas o te preparas para el trabajo. Juega al escondite con tu perro mientras haces las tareas del hogar. Mueve un ratón de juguete por el suelo para animar a tu gato a unirse.

 

  1. Da masajes de 30 segundos (si le gustan a tu perro o gato): los perros y los gatos realmente no entienden las palmaditas en la cabeza o los abrazos. En su lugar, pasa de 30 a 60 segundos acariciando y masajeando suavemente áreas alternas del cuerpo de tu animal de compañía, evitando las patas, la cola y el trasero. Sabrás que está disfrutando de tu toque amoroso cuando su cuerpo se relaje y sus ojos se cierren.

 

  1. Haz cepillados rápidos (si tu perro o gato disfruta del cepillado): a muchos perros e incluso a los gatos les encanta un buen cepillado casi tanto como un masaje. Asegúrate de evitar la cara y ten cuidado con la cola y la piel tierna en el vientre.

 

  1. Realiza pequeños paseos: a los perros les encantan los paseos, por lo que incluso si solo tienes 5 o 10 minutos libres, cuanto más a menudo puedas sacar a pasear a tu perro, mejor. Por supuesto, cuando tengas más tiempo, es importante que le des la oportunidad de olfatear y explorar en tus paseos. Algunos gatos, pueden ser entrenados para caminar con correa, pero la mayoría no aprenden a disfrutar de la experiencia, así que no fuerces el asunto si el tuyo parece ansioso o incómodo.

 

  1. Realiza sesiones de entrenamiento de 5 minutos: esta es una excelente manera de reforzar o actualizar la educación de tu perro o gato o el entrenamiento de trucos y también proporcionarle estimulación mental. También es una oportunidad para que le brindes elogios, afecto y algunas golosinas deliciosas.

 

  1. Sintonízate: en realidad sólo se trata de permanecer consciente de la presencia de tu amigo peludo y observar sus acciones, comportamientos y emociones. Los perros y los gatos siempre se comunican con nosotros y se sienten amados cuando saben que estamos presentes en el momento con ellos.

 

  1. Llévalo contigo: aunque la mayoría de los gatos (pero no todos) prefieren quedarse en casa, siempre que sea posible, lleva a tu perro contigo: al trabajo, cuando hagas recados, en viajes por carretera y en cualquier situación en la que esté seguro y bienvenido.

 

  1. Minimiza el tiempo a solas: incluso el perro mejor educado, más plácido y no destructivo se sentirá solo y aburrido si lo dejan sin compañía durante más de 8 horas al día varios días a la semana. Si no puedes llegar a casa para caminar y jugar con él/ella durante unos minutos durante el día, te recomiendo que pidas a un amigo o un vecino. Otra opción es contratar a un paseador de perros o considerar algunos días a la semana en una guardería para perros. En el caso de los gatos, debes asegurarte de dejarle mucho enriquecimiento ambiental para que se entretenga en tu ausencia y/o intentar que alguien pase a visitarlo si vas a estar muchas horas fuera de casa, porque los gatos también pueden sentirse solos y aburridos. Por lo general, a los gatos les va bien si se les deja solos durante el día en un entorno enriquecido, pero si planea pasar la noche fuera, es recomendable pedir (o contratar) a alguien en quien confíes para que lo visite al menos una vez al día para asegurarse de que el gatito esté bien y que se encargue de las tareas de alimentación y de la caja de arena.

 

Así que, aunque llevemos a veces una vida muy ocupada, podemos brindarle muchos momentos a nuestros compañeros de vida no humanos aprovechando nuestras actividades diarias, y eso nos hará a todos en casa más felices.

*Nota: Basado en artículo de la Dra Karen Becker.

Espero que poco a poco en este blog vayáis descubriendo más profundamente los intrigantes y múltiples caminos del vínculo humano-animal.

Dra. Paula Calvo

Contáctanos para más información

Accede a nuestros recursos gratuitos

7 claves para vivir de tu pasión por los animales

Deja un comentario

Más de 15 años fortaleciendo el vínculo humano-animal

¿Tienes dudas?

Además de nuestros cursos, dispones de nuestros clubs para acceder a contenido especializado:

¿Tienes dudas?