¿Vives con un perro que realmente es feliz?
Cuando pensamos en nuestros compañeros de cuatro patas, damos por hecho que viven una vida muy satisfactoria.
Pero… ¿qué dice la ciencia sobre esto?
En el artículo de hoy vamos a analizar algunas de las señales físicas y maneras de comportarse de un perro que nos ofrecerá una maravillosa pista sobre el mundo de las emociones caninas.
Si todo lo que lees en este blog te resulta interesante y te gustaría ir un paso más allá, puedes apuntarte a nuestra newsletter y te enviaremos, prácticamente, cada día nuevos consejos.
¿Mi perro es feliz? Un punto de vista científico
Puede que te lo repita en varias ocasiones en este artículo, pero al final todo se reduce a la observación.
Cuando aprendemos en qué debemos fijarnos para conocer el estado de felicidad de nuestros compañeros, todo cambia, ya que tenemos la posibilidad de anticiparnos a cualquier situación para mejorar su estado de ánimo, siempre que sea necesario. No en vano, también afecta a sus enfermedades.
Primera pista: ¿cómo sé el estado de ánimo de mi perro?
Lo hemos tenido siempre delante, pero no nos hemos dado cuenta hasta ahora.
Teníamos la capacidad de conocer mejor a nuestro perro obsevándolo y hoy vas a conocer cómo puedes hacerlo.
(O sea, que a partir de hoy estás en la posición de elegir si quieres prestarle o no prestarle atención).
¿Qué es lo que vemos cuando miramos a un perro feliz?
Normalmente, una postura relajada, con el cuerpo suelto y los ojos entrecerrados.
A esto se le suele sumar la boca ligeramente abierta y la ausencia de tensión en su cuerpo.
Pero, sobre todo, lo que podemos ver es que está curioso, explorando su entorno y desprendiendo energía por los cuatro costados.
Si tú tienes más energía que tu perro, quizás haya llegado el momento de hacer despertar todas las alarmas. Sobre todo porque hay grandes mitos a su alrededor, como en el caso de sus lágrimas.
Razas diferentes, ¿alegrías diferentes?
Cada perro es un mundo, cada raza, también.
Es importante que tengas en cuenta que perros de razas diferentes, pueden mostrar la alegría de manera diferente.
Lo que quiere decir que, si en tu familia multiespecie convives con esta situación, cada caso debes mirarlo desde su propio prisma.
Mientras que algunos perros pueden mostrar sus dientes de manera amistosa, otros moverán la cola de manera suave y echarán las orejas hacia adelante.
¿Le gusta jugar? Es una buena señal
Hasta ahora has aprendido que las señales de comportamiento pueden ofrecer mucha información sobre la salud psicológica de un perro.
Siendo una de las más habituales sus ganas de jugar.
Al final ahí son como nosotros y nosotras.
Cuando estamos felices, nos lo queremos pasar todavía mejor.
Cuando un perro está contento, es más probable que participe en actividades, ya sea con juguetes, otros perros o incluso sus compañeros humanos.
Y es que, un perro satisfecho con la vida, buscará el contacto y atención de su familia multiespecie.
Concretemos más: ¿qué signos muestran que tu perro está contento?
- Cola en movimiento.
Como te contaba más arriba, un perro feliz suele mover la cola de manera energética, normalmente en una posición neutral (horizontal o algo elevada), oscilando de lado en lado.
- Oídos relajados.
Los oídos de un perro feliz suelen estar en una posición relajada, ni hacia adelante (alerta) ni hacia atrás (sumiso o asustado).
- Cuerpo relajado.
Un cuerpo relajado, sin señales de tensión, es una buena señal de que un perro está contento.
Aprender a identificar los momentos donde no se sienta tan a gusto, te ayudará a adelantarte a la situación de incomodidad de tu perro antes de que se vuelva más compleja.
- Juego y apetitos saludables.
Los perros felices tienden a estar más interesados en jugar y participar en actividades divertidas.
Además, un apetito saludable puede ser un buen indicador de que tu perro está contento y se siente bien.
- Un perro explorador
Un perro que está interesado en su entorno y disfruta explorando nuevos olores y sitios generalmente está en un estado de bienestar.
Señales de alerta: ten mucho cuidado si sucede esto
- Aislamiento
Si un perro se aísla o muestra una disminución notable en su interés por las cosas o la vida social que normalmente disfruta, podría ser una señal de que no está contento.
- Cambios en el apetito
Los cambios drásticos en el apetito, ya sea comiendo mucho más o mucho menos de lo normal, pueden ser una señal de estrés o enfermedad.
- Estrés evidente
Los signos de estrés pueden incluir lamerse los labios repetidamente, bostezar con frecuencia, lamerse de forma insistente alguna parte del cuerpo o evitar el contacto visual.
- Comportamiento destructivo
Si tu perro está masticando muebles o ropa, o mostrando otros comportamientos destructivos, puede ser una señal de ansiedad o aburrimiento.
Lo primero que quiero decirte es que no debes preocuparte.
Que estés leyendo este artículo demuestra que existe un gran compromiso por tu parte a la hora de cuidar de tu compañero de cuatro patas.
Ahora bien, es importante que estés alerta para potenciar aquellas situaciones que le hacen feliz y evitar las que no.
Solo así conseguirás que tu perro viva una vida plena, que te hará también feliz a ti.
Publicaciones Recomendadas:
- Cómo saber el estado de ánimo de un perro
- Algunas razones por las que, si no lo haces ya, evites las tiendas que venden animales de compañía
- 5 consejos para que las adopciones virtuales de animales sean un éxito
- “No eres un perro” y otras sorpresas de vivir con un perro
- Nuevo estudio sobre los efectos de las intervenciones asistidas por perros en niños