“¡Artículo recién salido sobre “Problemas relacionados con la separación en gatos” en la revista PLOS ONE!
Con información interesante a tener en cuenta para el post confinamiento
Acaba de publicarse un nuevo artículo que nos da nueva e interesante información sobre la relación que tienen los gatos con sus humanos. El artículo nos habla de la “Identificación de problemas relacionados con la separación” en gatos, algo que casi exclusivamente se ha atribuido a los perros.
¿En qué consisten los problemas relacionados con la separación en cualquier animal de compañía?
Pues se trata de reacciones, conductuales y fisiológicas, que muestra el animal al estar separado de la persona por la que siente apego.
Cada vez es más amplio el conocimiento en la sociedad de que nuestros perros pueden sufrir ansiedad (con sus consecuencias en cuanto a destrozos en casa, lloros, ladridos, etc) cuando se quedan solos.
Los problemas de separación en gatos, es decir, aquellas conductas que indican que el gato puede sufrir ante la ausencia de sus referentes humanos, no han sido muy estudiadas:
Muchas veces se ha puesto en cuestión que existieran, puesto que incluso se ponía en duda el posible apego del gato hacia las personas con las que convive.
Estudio que nos ayuda a avanzar en el campo del vínculo de los gatos hacia los humanos
Como en la última década ya han surgido estudios que han demostrado que algunos gatos pueden tener un vínculo emocional (incluso apego) por sus personas de referencia, ahora tocaba dar un paso más.
Y esto es lo que han logrado con este estudio, mediante una encuesta perfectamente diseñada, a 130 tutores humanos de 223 gatos.
Conclusión: Los gatos pueden padecer la popularmente llamada (en perros) “ansiedad por separación”.
Así, este artículo es tan interesante y relevante, ya que es un avance en reconocer que los estos no sólo se pueden vincular fuertemente a sus humanos referentes, sino que podrían padecer al quedarse solos en casa.
Según este estudio, comportamientos (como destructividad, vocalización excesiva, y micción o defecación inadecuadas) que puedan indicar este tipo de problemas en ausencia de sus personas vinculadas se encontraron en el 13,45% de la muestra de gatos que estudiaron a través de un cuestionario a sus tutores humanos.
En fin, que este estudio, aunque no es definitivo, nos lleva a progresar en el campo del vínculo de los gatos hacia los humanos y a prevenir posibles problemas de conducta que afecten al bienestar de los gatos con los que convivimos.
En la situación que vivimos actualmente, de #confinamiento por causa del #covid19, esta información es especialmente interesante, porque ahora mismo esos gatos (recordemos que no todos) que tanto apego sienten por sus humanos referentes están constantemente acompañados.
¿Y que pasará al finalizar el confinamiento?
Al finalizar este #confinamiento hemos de tener en cuenta que estos gatos podrían mostrar conductas que quizá nunca antes habían mostrado (como he dicho antes, destructividad, vocalización excesiva, y micción o defecación inadecuadas) por “echar de menos” a la familia.
Por ello, es fundamental que déis espacios de autonomía a vuestros gatos, dejándolos solos a ratos, progresivamente, en alguna estancia de la casa, sobretodo si el gato no suele buscar sus espacios independientes, para evitar esos posibles problemas relacionados con la separación en un futuro.
Si queréis conocer más sobre el vínculo entre gatos y humanos os recomiendo un libro que recopila los conocimientos más recientes de la antrozoología enfocada al mundo felino:
“En la mente de un Gato” de John Bradshaw.
O si queréis conocer cómo ha ido evolucionando la relación entre humanos y gatos a lo largo de la historia, tenéis el libro:
“Historia del Gato” de @helenaescodacasas.
Ambos libros pueden ser un gran regalo para los amantes de los gatos este próximo #SantJordiacasa.
Publicaciones Recomendadas:
- El trastorno relacionado con la separación…¿en humanos?
- ¿Qué relación hay entre la personalidad del/la tutor@ de gatos y la salud y comportamiento de sus gatos?
- Mi gato y yo: percepciones y vínculo con nuestros gatos
- Gatos y niños con autismo
- ¿Es siempre el vínculo con nuestros perros y gatos beneficioso?