¿Qué sabemos de nuevo de nuestros compañeros caninos?
Últimos avances científicos
De todos es conocido la cantidad de habilidades que tienen nuestros compañeros caninos, pero es sorprendente saber que se siguen descubriendo más excepcionalidades.
En este artículo os vamos a describir algunos de los avances científicos que se han producido y demuestran la gran capacidad que tienen los perros. Son increíbles.
El olfato de los perros y la COVID-19
Los estudios e investigaciones han demostrado el potencial que tiene el olfato de los perros para detectar diferentes componentes, entre ellos algunas enfermedades, como algunos tipos de cáncer. Y no ha podido ser de otra manera que también se han realizado estudios sobre la capacidad de detección de los perros, con la pandemia que nos azota a nivel mundial, el SARS-CoV-2 más conocido por Coronavirus o COVID-19.
En diferentes estudios se ha demostrado que los perros pueden detectar a personas infectadas con este virus.
Otro tema a tener en cuenta son las consideraciones éticas de llegar a utilizar a los perros para detectar Covid19, puesto que los podría poner en peligro, tal como comentan en un interesante artículo de la Cátedra Animales y Sociedad
El proyecto Nosaïs
Dentro del proyecto Nosaïs realizado por la UMES (Unité de Médecine de l’Elevage et du Sport) en la escuela de medicina veterinaria en Alfort (Francia), se ha elaborado un estudio con ocho pastores belgas de Malinois que pudieron identificar el SARS-CoV-2 en personas infectadas gracias a la olor de su sudor axilar.
Según el estudio las personas infectadas con el virus producen un olor diferente a una persona no infectada. Los perros belgas tuvieron una increíble tasa de éxito del 95% de las muestras y cuatro de los perros llegaron a identificar de forma positiva el 100% de los casos.
Si bien no se cree que sea una solución para la detección en el cono norte del planeta puede ser una solución en el cono sur donde el material sanitario, y con ello los PCR o test serológicos, no puedan estar al alcance de la mayoría.
La detección con perros podría ser una posibilidad más viable económicamente para esta parte del mundo.
Aunque es un gran avance, tanto este estudio como otros que se han realizado, de las extraordinarias capacidades de los perros, surgen dudas de la viabilidad y sobre todo de la afectación que puede tener este virus sobre los perros.
Tal y como anota Fernando Maujo Montes en su artículo es un virus del que se desconoce todavía mucho, y aunque han habido algunos casos aislados de contagios no hay evidencias que exista zoonosis hasta el momento.
Por lo tanto, se desconoce la seguridad que tienen los perros que están en contacto con el virus. Además de surgir otras cuestiones a tener en cuenta tanto de carácter ético, científico, social y económico.
La temperatura y los perros
Si bien en el parágrafo anterior hemos hablado de la capacidad que tienen los perros en detectar enfermedades, en este caso el Coronavirus, ahora vamos a hablar de un nuevo hallazgo.
Hay unos pocos animales que pueden detectar calor como el murciélago vampiro común, el escarabajo de fuego negro, algunas serpientes, algunas especies de mamífero y, como se ha demostrado recientemente, también los perros.
La investigación realizada en Universidad de Lund y la Universidad de Eötvös Loránd ha señalado que los perros tienen la capacidad de detectar calor de forma débil, si no bien a través del olfato, sí a través del rinar, la parte húmeda y fría de la nariz de los perros.
La investigación se realizó con tres perros que pudieron detectar el cambio térmico de una forma ciega, es decir, sin que éstos pudiesen ver los objetos que emitían una radiación débil de calor.
Posteriormente escanearon el cerebro a trece perros y observaron que la parte izquierda del cerebro era más sensible al estímulo térmico que a uno neutro.
Es decir, quedó demostrado que los perros tienen la habilidad de detectar una fuente de calor, aunque no se sabe cómo, si bien se cree que es una capacidad adquirida del lobo gris, su antepasado.
Escucha activa y el “sexto” sentido de los perros
No sólo el olfato o la habilidad de detectar calor son extraordinarios en las capacidades de los perros. Si hasta ahora se pensaba que los perros podían comprender palabras u órdenes que decía su dueño, ahora se ha demostrado que saben cuándo una persona o diferentes personas dicen una misma palabra sin que ello signifique que sepan el significado de ésta.
En un estudio realizado en Universidad de Sussex en Brighton, Reino Unido, se ha demostrado que los perros pueden reconocer una palabra dicha por diferentes personas demostrando interés al oírla la primera vez y perdiendo la atención las veces siguientes repetidas por otras parlantes.
Este hallazgo revela que los perros escuchan lo que decimos, aunque no puedan entendernos.
Por otro lado, una interesante investigación ha dado a conocer que para los perros los dueños son parte de su manada. Saben que son diferentes a ellos, pero distinguen por el olfato quiénes son y los reconocen como parte de su “familia”, poniéndose felices cuando les ven y no así cuando ven a una persona ajena a ellos.
Los perros reconocen a una persona que no es de fiar.
Más allá de la relación estrecha con los dueños, los perros reconocen a una persona que no es de fiar.
Los actos que realicen con él o con sus dueños harán que el perro confíe o desconfíe de esa persona. Si alguien lo intenta engañar de una forma repetida perderá su confianza y si alguna persona hace daño o se comporta de forma brusca y hostil con su dueño, no confiará en él o ella.
Así que, recuerda que no debes engañar a tu perro, porque desconfiará de ti por siempre.
Las investigaciones con perros demuestran que todavía queda mucho potencial por descubrir y es extraordinario saber que son mucho más que un animal de compañía.