Sobre el vínculo humano-animal durante la crisis del coronavirus

¿Cómo afecta la crisis del coronavirus a los animales con los que convivimos y a nuestro vínculo humano-animal?

En situaciones de crisis social y sanitaria, como la que estamos viviendo actualmente con la pandemia del Coronavirus (Covid-19), todos los animales que conviven con nosotros padecen también las consecuencias.

En el caso de los animales de compañía, nuestros perros y gatos, en primer lugar, pueden sufrir una estigmatización, derivada del miedo a que estos animales nos pudieran contagiar el virus, pero la Organización Mundial de la Salud, la Organización Mundial de Salud Animal y la Asociación Veterinaria de Pequeños Animales señalan que NO hay evidencia científica de que estos animales puedan ser infectados por el Covid-19, y tampoco de que puedan ser vehículo de contagio.

Y con las precauciones adecuadas, para evitar los contagios indirectos por personas que entran en contacto con el perro o el gato, se puede convivir de una forma normalizada con nuestros compañeros de cuatro patas. Además, se permite pasear a los perros, manteniendo las distancias con el resto de personas, y los centros veterinarios pueden continuar abiertos para atender las urgencias de nuestros compañeros no humanos.

En referencia a todas las medidas que se deben conocer y tomar en cuenta, os paso el enlace de FAADA:

http://faada.org/actualidad-1237-coronavirus-y-animales-de-compania-todo-lo-que-necesitas-saber

Y el enlace de la Organización Colegial Veterinaria Española:[/vc_column_text][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=nl80FC3pxEw»][vc_column_text]Y hay que destacar también una iniciativa solidaria creada por un grupo de veterinarios en esta situación de cuarentena por pandemia. Es el proyecto VETHELP, para atender de forma telemática y gratuita a todas las personas que tengan necesidad de consultas veterinarias para sus animales de compañía:

https://especialistassolid.wixsite.com/vethelp

Lo que preocupa es que las dificultades sociales y económicas, o el miedo injustificado a que los animales de compañía puedan facilitar el contagio del Covid-19, lleve a un aumento de abandonos. Y, por el contrario, debemos pensar que justamente nuestros compañeros de cuatro patas pueden suponer un gran apoyo psicológico en estos momentos. La cuarentena a la que estamos sujetos nos impide el contacto social con nuestro entorno habitual, cosa que es muy necesaria para nuestra salud física y mental, como animales sociales que somos. Y para poder ayudarnos a superar esa sensación de aislamiento, la presencia y compañía de nuestros perros y gatos nos puede ser de gran ayuda, dándonos ese afectos y contacto que tanto necesitamos y que en este momento echamos de menos. Además, nuestros animales de compañía pueden ser una gran fuente de entretenimiento en casa, especialmente con los niños, puesto que podemos realizar juegos y actividades que los incluyan a todos. Los perros y gatos, además, suponen una gran motivación para los pequeños de la casa y pueden colaborar a mantenerlos tranquilos. Es más, cuando entramos en contacto con nuestros queridos compañeros no humanos, segregamos una serie de hormonas que facilitan que nos relajemos. En conclusión, hay muchas ventajas si te toca pasar esta crisis del Covid-19 con algún compañero no humano. Eso sí, debemos tener plan B para nuestros animales en caso de que resultáramos infectados, ya que alguien debe ocuparse de ellos en esa situación, puesto que no pueden mantenerse con la persona infectada.

Pero los problemas para los animales que nos rodean en esta situación crítica no se acaban aquí.

Por un lado, tenemos las colonias de gatos ferales, quizá más conocidas popularmente como colonias de gatos callejeros, que necesitan de cuidados diarios (alimentación y supervisión). Y esta cuarentena concuerda precisamente con la época de cría, cuando muchos cachorros de gato necesitan ser recogidos y atendidos. Esta situación de cuarentena podría llevar a que estos gatos no fueran cuidados adecuadamente, con graves consecuencias tanto para su bienestar como para la salud pública de todos.

Por otro lado, existe una gran cantidad de animales abandonados que deben ser atendidos a diario, con sus cuidados básicos (alimentación, curas, etc). Y ante el aislamiento de algunos de sus cuidadores habituales, se necesita el apoyo de otras personas, especialmente voluntarios, que puedan ocuparse de ellos. Además, la saturación de animales en los refugios será mayor, puesto que normalmente las adopciones van permitiendo las salidas de animales para compensar las entradas, pero, ante esta crisis, los animales se acumulan sin posibilidad de adopciones.

Finalmente, no me gustaría olvidarme de la fauna urbana, ya que existen muchos animales, que muchas veces nos pasan desapercibidos, que dependen para subsistir de la actividad humana. Por ejemplo, hay muchas aves, palomas, pero también gorriones, cotorras y otras, que se alimentan de las migas y otras cosas comestibles que encuentran en la calle. Por eso, necesitan de la solidaridad humana, de ese vínculo con otras especies del que hemos de ser conscientes, para poder ayudar a que estos animales sobrevivan, dejando semillas, arroz o lentejas en esas zonas donde suelen ir los pájaros a buscar comida.

En conclusión, el Covid-19 tiene consecuencias en otros animales que nos rodean y debemos ser conscientes, intentando que sean las mínimas posibles, y, sobretodo, valorar lo que nuestros compañeros no humanos nos pueden aportar para superar esta crisis sanitaria y social.

Este artículo ha sido escrito en colaboración con Marta Calcerrada, la directora de Rumbo Canino.

Marta es bióloga, antrozoóloga y educadora canina, con amplia experiencia en refugios de animales abandonados. Por eso, ella forma parte del equipo de Antrozoologia.com.

Si quieres saber más de Marta, puedes visitar su web https://www.rumbocanino.com/ y así conocer la gran variedad de actividades que ofrece para mejorar la vida de perros y gatos.

Y si quieres ayudar a perros y gatos en el futuro, puedes participar en este estudio internacional para propietarios de perros y gatos, que servirá para conocer mejor cómo la gente se vincula a sus animales de compañía.

Si tienes un perro, puedes contestar esta encuesta: https://www.surveygizmo.com/s3/5413895/CUESTIONARIO-SOBRE-CONVIVENCIA-CON-EL-PERRO

Si tienes un gato, puedes contestar esta encuesta: https://www.surveygizmo.com/s3/5440111/CUESTIONARIO-SOBRE-CONVIVENCIA-CON-EL-GATO

Contáctanos para más información

Accede a nuestros recursos gratuitos

7 claves para vivir de tu pasión por los animales

Deja un comentario

Más de 15 años fortaleciendo el vínculo humano-animal

¿Tienes dudas?

Además de nuestros cursos, dispones de nuestros clubs para acceder a contenido especializado:

¿Tienes dudas?