Sobre gatos, Coronavirus y su posible transmisión
Ayer, 4 de abril de 2020, el Ministerio de Sanidad emitió un dossier de información científica-técnica sobre el COVID19, donde había una pequeña sección dedicada a la transmisión animal-humano en la que se habla de la transmisión del coronavirus ENTRE GATOS en CONDICIONES EXPERIMENTALES de laboratorio.
He decidido hacer este artículo puesto que las noticias que surgen en medios de comunicación con respecto a este punto han parecido alarmar a algunas personas que conviven con gatos.
Hay que saber interpretar muy bien esta información dada en el informe y acudir al origen de estos datos.
Por eso, los puntos a tener en cuenta son:
- Sólo existen 3 casos recogidos en todo el mundo a día de hoy sobre animales de compañía contagiados de COVID19, 2 perros en Hong Kong y un gato en Bélgica. Y vivían con personas infectadas con Covid19.
- Lo que se ha observado en un único estudio experimental en China es la evolución del SARS-CoV-2 (que produce el Covid19) en 7 gatos a los que se les inoculó directamente el virus vía intranasal (procedimiento que deberíamos considerar poco ético, al infectar deliberadamente a animales sanos con virus, pero esto sería otro tema de amplia discusión).
Y, además, otro gato que no fue inoculado, pero se mantuvo junto a los gatos infectados, mostró infección del SARS-CoV-2 (del Covid19).
Por tanto, esto demuestra que, si en algún momento un gato pudiera estar infectado de forma natural por SARS-CoV-2 (del Covid19), podría llegar a transmitirlo a algún otro gato. Eso sí, esta investigación no demuestra transmisión de gatos a humanos, y tampoco nos indica cómo de contagioso podría llegar a ser entre gatos. - El estudio hecho con gatos se replicó con otras especies, y sólo dio resultados similares con hurones, no mostrándose casi efectos en perros, cerdos, y patos, entre otros.
Sólo se ha recogido en situación experimental de laboratorio.
En definitiva, toda esta información previa científica sólo nos indica que se podrían haber dado transmisiones ocasionales de humanos a gatos o perros, y que es posible la transmisión entre gatos y entre hurones, que, de momento, sólo se ha recogido en situación experimental de laboratorio.
Y las conclusiones para nuestra salud y la de nuestra convivencia con nuestros animales de compañía consisten en seguir actuando como hasta el momento:
- Lavarse las manos con agua y jabón después de cualquier interacción con nuestros perros y gatos.
- Lavar con agua y jabón las patas, cola y hocico de nuestro perro al volver de sus paseos por la calle.
- Si resultamos estar infectados con Covid19, aislarnos de nuestros animales de compañía y encargar de sus cuidados a otras personas.
Espero que esta información ayude a tranquilizar a todas aquellas personas que pudieran tener dudas sobre la convivencia con gatos a raíz de las últimas noticias.
Podemos seguir conviviendo con ellos con normalidad y, así, todos seguir beneficiándonos de esa relación que tanto nos aporta a ambas especies.