Antrozoología para Profesionales Caninos

De profesional canino a profesional a experto del vínculo humano-perro

Inicio:

13/11/2023

Duración:

17 semanas

Formación:

Contenidos de por vida

Este programa es para ti si:

Con este programa aprenderás a:

Con este programa, conseguirás transformarte en profesional del vínculo humano-perro (y no sólo profesional canino)

De esta manera vas a mejorar tu servicio de educación canina, logrando más casos de éxito (menos abandonos de tus clientes), a la vez que te vas a sentir mejor realizando tu profesión, porque tendrás herramientas que te ayudarán a comprender y trabajar con la familia multiespecie.

Además, sabrás cómo modificar la conducta del perro fomentando el vínculo con sus tutores, incluyéndolos y formando equipo con ellos.

¿Qué incluye?

8 bonus extra: con masterclasses de

*Esta formación no es para cualquier profesional canino, sino que debes cumplir ciertos requisitos de experiencia y metodología de educación canina para poder incluirte. Por eso, realizamos una entrevista informativa, para que tú y nosotros estemos seguros de que ésta es la formación que realmente necesitas …

Temario

  • Domesticación
  • Antropomorfismo
  • Evolución histórica del vínculo humano-perro
  • Interacción, relación y vínculo
  • Teoría del apego
  • Comunicación humano-perro
  • Sistema oxitocinérgico
  • Contagio emocional humano-perro
  • Relación entre personalidad tutor y del perro
  • Actitudes y factores socioculturales en la relación
  • Patrones de custodia de perros y perfiles diferenciados
  • Psicología de la familia y herramientas de terapia familiar
  • Herramientas de terapia familiar
  • Estructura y dinámica de la familia multi especie
  • Genograma
  • El perro en el ciclo vital familiar
  • Grupo y roles dentro del grupo
  • Dinámicas de grupo
  • Grupos en la práctica cotidiana
  • Gestión de grupos
  • Técnicas de armado y manejo de grupos
  • Trastornos mentales: identificación y estrategias
  • Maltrato animal y perfiles de riesgo
  • Psicopatías y crueldad
  • “One health/one welfare”: la importancia del bienestar del humano para el bienestar del perro
  • Fatiga por compasión y burn out: comprensión y prevención para el educador
  • Duelo normal y patológico y herramientas de acompañamiento del duelo
  1. “Enfoque antrozoológico de la educación canina en refugios animales abandonados” Dra. Laura Arena (Etología cl., bienestar animal y cs. forenses vet.)
  2. “Los educadores caninos en las intervenciones asistidas con animales” Mg. Mercedes Iacoviello (Proyecto Salta Violeta y Pet Partners)
  3. “Actualización en cognición en cánidos” Lic. Camila Cavalli (Investigación en cognición de cánidos)
  4. “Manejo antrozoológico de perros invisibles” Marta Calcerrada (Dirección de Rumbo Canino)
  5. “Revisión antrozoológica de la agresividad canina” Carmen Luz Barrios (Depto. etología bienestar animal, Umc)
  6. “Profesionalización de las IAA” Aroa Terraza (Directora Ceniac)
  7. “Comunicación alternativa y aumentativa para animales”, por Beatriz Sanjurjo (Bióloga y etóloga)
  8. “Comunicación asertiva”, por Beth Musull (Directora de ITCAN)

Profesionales que imparten el curso:

Somos los Dres. Paula Calvo, PhD y Marcos Díaz Videla, PhD, y nos dedicamos a estudiar el vínculo que las personas tienen con sus animales y cómo este puede emplearse para mejorar el bienestar de ambos.

Somos antrozoólogos, y nos proponemos brindar herramientas para que los profesionales caninos puedan ampliar y mejorar su área de intervención convirtiéndose en profesionales del vínculo humano-perro.

Doctora Paula Calvo

Antrozoóloga, etóloga y bioquímica

Desde niña crecí en la compañía de otros animales, lo que me llevó a quererlos y respetarlos.

Llevo más de 17 años atendiendo casos de supuestos problemas de conducta, tanto con perros como con gatos, en familias multiespecie. Y hace 12 me di cuenta, tras unos cuantos casos ya complicados, que para realmente lograr la buena convivencia en la familia multiespecie había que promover y/o reparar también el vínculo.

En el caso de los gatos percibí que aún era más complicado, porque muchas personas partían de la idea de que con el gato no se podía crear vínculo.

La ciencia ha demostrado recientemente que esto no es así y que se crean vínculos afectivos muy potentes entre gatos y humanos, que además podemos fomentar.
Por ello, partí con la Educación Vincular Felina para resolver los problemas de convivencia humano-gato.

Doctor Marcos Díaz Videla

Licenciado en Psicología en la Universidad de Buenos Aires, con Profesorado en Psicología en la Universidad del Salvador y Doctorado en Psicología/Antrozoología por su tesis La Relación Humano-Perro en la Universidad de Flores.

Es docente universitario adjunto de terapia familiar y psicopatología, y docente invitado en diversos cursos de Intervenciones Asistidas con Animales. Fue presidente del 1er Congreso Argentino de Antrozoología (UFLO-2019) y es autor de diversos artículos y libros de la especialidad.

Ignacio Agustín Maciel

(Tutor Talleres de prácticas antrozoológicas)

ECA, ACDBC – IAABC

Nacho es educador canino profesional y consultor en comportamiento canino, acreditado – y miembro – en la IAABC (Asociación Internacional de Consultores en Comportamiento Animal).

Creador y desarrollador de la marca Educación Vincular Positiva, brinda asesorías en modificación de conducta a familias multiespecie hace más de 8 años. También es el fundador y director general del Instituto Multidisciplinario de Comportamiento Animal, organización que brinda formación y capacitación profesional en el sector multiespecie.

Profesionales que imparten las 8 masterclass:

Dra. Laura Arena

Enfoque antrozoológico de la educación canina en refugios animales abandonados

Dra. en Medicina Veterinaria, especialista en comportamiento y bienestar animal y en Medicina Forense Veterinaria. Miembro directivo y responsable científica de Stray Dogs International. Experta Junior de gestión de la población de perros callejeros para el Ministerio de Agricultura, Bosques y Gestión de las Aguas de Serbia. Socio fundador de la “Sociedad Italiana de Ciencias Forenses Veterinarias” (SISFV)

Carmen Luz Barrios

Revisión antrozoológica de la agresividad canina

Médico veterinaria en la Universidad Mayor de Chile. Master en Etología Clínica en la UAB.Doctorada en psiquiatría por la UAB.Diplomada en Investigación Cuantitativa. Diplomada en Simulación Clínica. Diplomada en Bienestar Animal y Medicina del Comportamiento. Presidenta de la Asociación de Etología Clínica Veterinaria de Chile. Directora y Docente de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Mayor de Chile. Etóloga clínica en CICAN.

Marta Calcerrada

Manejo antrozoológico de perros invisibles

Graduada en Biología Ambiental, con especialización en Zoología y Postgrado en Antrozoología, por UAB. Postgrado en Antrozoología (UAB) especializándose en gestión de refugios y adopciones de perros, en concreto en el encaje perro-adoptante y los perros invisibles. Responsable de la educación canina y asesora de diversos refugios de animales de compañía en España península, Islas Canarias e incluso latinoamérica, y ha formado a decenas de voluntarios y trabajadores de estas entidades, además de ayudarles a mejorar sus protocolos de adopción y atención al adoptante.

Doctora Camila Cavalli

Actualización en cognición en cánidos

Doctora en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en Grupo de Investigación del Comportamiento en Cánidos (ICOC). Post Doctoral Fellow de la Universidad de British Columbia (UBC) en Companion Animals Lab, Animal Welfare Program (AWP). Team Evaluator registrada por Pet Partners. Además, autora de múltiples trabajos científicos.

Mg. Mercedes Iacoviello

Los educadores caninos en las intervenciones asistidas con animales

Líder del Proyecto Salta Violeta que combina su experiencia docente y de educación canina. Profesora de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y de otras universidades en Argentina, Perú y Colombia. Adiestradora Canina por la Escuela de Adiestramiento de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, y escuelas Educan y Krusaiker de España. Miembro de la Asociación Internacional de Intervenciones Asistidas (AAII), evaluadora internacional de Pet Partners, y guía registrada en la misma organización con su perrita Peggy. Investigadora y divulgadora en el área de intervenciones asistidas con animales. Además, es Master of Arts in Labor Relations (University of Illinois), y se desempeña como consultora internacional en gestión de recursos humanos.

Beth Mussul

Comunicación asertiva

Dietista. Técnica y experta en IAA. Educadora Canina y experta en Modificación de conducta. Miembro Federada de la Asociación Nacional de Adiestradores Caninos Profesionales y del equipo técnico de la Asociación Comparteam. Formándose actualmente en el campo de la zoofarmacognosis.

Beatriz Sanjurjo

Comunicación alternativa y aumentativa para animales

Licenciada en Biología. Grado en psicología. Educadora Canina. Conocimientos centrales en áreas de la ecología y la etología. Directora de DogMin.

Aroa Terraza

Profesionalización de las IAA

Dietista. Técnica y experta en IAA. Educadora Canina y experta en Modificación de conducta. Miembro Federada de la Asociación Nacional de Adiestradores Caninos Profesionales y del equipo técnico de la Asociación Comparteam. Formándose actualmente en el campo de la zoofarmacognosis.

¿Hablamos?

Rellena el formulario de cualificación para poder agendar llamada

¿Hablamos?

Rellena el formulario de cualificación para poder agendar llamada

Más de 15 años fortaleciendo el vínculo humano-animal

¿Tienes dudas?

Además de nuestros cursos, dispones de nuestros clubs para acceder a contenido especializado:

¿Tienes dudas?