Antrozoología para Profesionales Caninos
De profesional canino a profesional del vínculo humano-perro
Inicio:
31/10/2022Duración:
17 semanasFormación:
Contenidos de por vidaEste programa es para ti si:
- Estás interesado en continuar formándote y profesionalizándote como profesional canino
- Consideras que el trabajo con los humanos es tan importante como el trabajo con el perro
- Te permites cuestionar las teorías de subordinación y dominancia en el perro
- Te importa que haya evidencia científica que fundamente tus intervenciones
- Trabajas con un enfoque positivo, sin castigos
- Te interesa tener un estilo de trabajo empático con el perro y con su familia humana
- Destacas la importancia de un vínculo humano-perro sano, para el bienestar de ambos
- Te gustaría adquirir nuevas herramientas para ayudar a tus clientes a lograr la mejor convivencia en la familia multiespecie
- Los perros de tus clientes son considerados miembros de sus familias
Con este programa aprenderás a:
- Analizar y fomentar el vínculo humano-perro desde una perspectiva antrozoológica
- Comprender y aplicar los mecanismos de base del vínculo humano-animal desde un enfoque científico
- Identificar las dinámicas de la familia multiespecie
- Manejar herramientas de intervención familiar
- Conocer y evaluar las psicopatologías ligadas al vínculo humano-animal que requieren derivación o interconsultas
- Diseñar intervenciones grupales multiespecie y cómo llevarlas a cabo
- Desarrollar tu profesión en otros ámbitos del profesional canino como la modificación de conducta en refugios y las intervenciones asistidas con animales
Con este programa, conseguirás transformarte en profesional del vínculo humano-perro (y no sólo profesional canino)
De esta manera vas a mejorar tu servicio de educación canina, logrando más casos de éxito (menos abandonos de tus clientes), a la vez que te vas a sentir mejor realizando tu profesión, porque tendrás herramientas que te ayudarán a comprender y trabajar con la familia multiespecie.
Además, sabrás cómo modificar la conducta del perro fomentando el vínculo con sus tutores, incluyéndolos y formando equipo con ellos.¿Qué incluye?
- Una clase individual de 30 min en directo de intercambio exclusivo con uno de los dos docentes (Dr. Marcos Díaz y Dra. Paula Calvo)
- Vídeos de todas las lecciones y sus textos digitales (semanal)
- Webinars en directo quincenales, con nuevo contenido y con resolución de preguntas y respuestas
- Registro en web exclusiva de contenidos, con foros de consultas en cada unidad
- Grupo privado de Facebook para intercambios informales entre colegas
8 bonus extra: con masterclasses de
- “Enfoque antrozoológico de la educación canina en refugios animales abandonados” Dra. Laura Arena (Etología cl., bienestar animal y cs. forenses vet.)
- “Los educadores caninos en las intervenciones asistidas con animales” Mg. Mercedes Iacoviello (Proyecto Salta Violeta y Pet Partners)
- “Actualización en cognición en cánidos” Lic. Camila Cavalli (Investigación en cognición de cánidos)
- “Manejo antrozoológico de perros invisibles” Marta Calcerrada (Dirección de Rumbo Canino)
- “Revisión antrozoológica de la agresividad canina” Carmen Luz Barrios (Depto. etología bienestar animal, Umc)
- “Profesionalización de las IAA” Aroa Terraza (Directora Ceniac)
- “Comunicación alternativa y aumentativa para animales”, por Beatriz Sanjurjo (Bióloga y etóloga)
- “Comunicación asertiva”, por Beth Musull (Directora de ITCAN)
*Esta formación no es para cualquier profesional canino, sino que debes cumplir ciertos requisitos de experiencia y metodología de educación canina para poder incluirte. Por eso, realizamos una entrevista informativa, para que tú y nosotros estemos seguros de que ésta es la formación que realmente necesitas …
Temario
- Domesticación
- Antropomorfismo
- Evolución histórica del vínculo humano-perro
- Interacción, relación y vínculo
- Teoría del apego
- Comunicación humano-perro
- Sistema oxitocinérgico
- Contagio emocional humano-perro
- Relación entre personalidad tutor y del perro
- Actitudes y factores socioculturales en la relación
- Patrones de custodia de perros y perfiles diferenciados
- Psicología de la familia y herramientas de terapia familiar
- Herramientas de terapia familiar
- Estructura y dinámica de la familia multi especie
- Genograma
- El perro en el ciclo vital familiar
- Grupo y roles dentro del grupo
- Dinámicas de grupo
- Grupos en la práctica cotidiana
- Gestión de grupos
- Técnicas de armado y manejo de grupos
- Trastornos mentales: identificación y estrategias
- Maltrato animal y perfiles de riesgo
- Psicopatías y crueldad
- “One health/one welfare”: la importancia del bienestar del humano para el bienestar del perro
- Fatiga por compasión y burn out: comprensión y prevención para el educador
- Duelo normal y patológico y herramientas de acompañamiento del duelo
- DRA. LAURA ARENA (ETOLOGÍA CL., BIENESTAR ANIMAL Y CS. FORENSES VET.)
Enfoque antrozoológico de la educación canina en refugios animales abandonados - MG. MERCEDES IACOVIELLO (PROYECTO SALTA VIOLETA Y PET PARTNERS)
Los educadores caninos en las Intervenciones Asistidas con Animales - LIC. CAMILA CAVALLI (INVESTIGACIÓN EN COGNICIÓN DE CÁNIDOS)
Actualización en cognición en cánidos - MARTA CALCERRADA (DIRECCIÓN DE RUMBO CANINO)
Manejo Antrozoológico de perros invisibles - DRA. CARMEN LUZ BARRIOS (DEPTO. ETOLOGÍA BIENESTAR ANIMAL, UMC)
Revisión antrozoológica de la agresividad canina - AROA TERRAZA (DIRECTORA CENIAC)
Profesionalización de las IAA - Comunicación alternativa y aumentativa para animales, por Beatriz Sanjurjo.
Profesionales que imparten el curso:
Somos los Dres. Paula Calvo, PhD y Marcos Díaz Videla, PhD, y nos dedicamos a estudiar el vínculo que las personas tienen con sus animales y cómo este puede emplearse para mejorar el bienestar de ambos.
Somos antrozoólogos, y nos proponemos brindar herramientas para que los profesionales caninos puedan ampliar y mejorar su área de intervención convirtiéndose en profesionales del vínculo humano-perro.
Doctora Paula Calvo

Doctor Marcos Díaz Videla

Testimonios de alumn@s
¿Hablamos?
Rellena el formulario de cualificación para poder agendar llamada